La Ciudad de Buenos Aires se prepara para su maratón internacional con más de 15,000 corredores inscritos, cambios en el recorrido y una intensa programación de eventos para celebrar los 40 años de esta tradicional carrera.
La capital argentina se encuentra en plena organización de uno de sus eventos deportivos más destacados: la Maratón Internacional de Buenos Aires, que en 2025 celebra su 40° aniversario.
Desde su primera edición en 1984, auspiciada por Adidas, esta carrera ha sido un símbolo de la pasión y el espíritu deportivo de la ciudad, atrayendo a corredores de todo el continente y del mundo.
Este año, la maratón promete ser aún más especial, con un récord de inscriptos que supera los 15,000 participantes, una cifra que refleja el creciente interés por el running en la región.
La carrera de 42 kilómetros y 195 metros se llevará a cabo el próximo domingo a partir de las 7 horas, con la tradicional largada en la Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego y el punto de llegada en la misma zona, en un circuito que atraviesa los barrios de Palermo, Norte, Centro y La Boca.
Supuestamente, los corredores africanos, en especial de Kenia y Etiopía, volverán a dominar los puestos de vanguardia, en una tendencia que se ha consolidado en las últimas ediciones.
Sin embargo, también se espera que los atletas argentinos y sudamericanos puedan dar la sorpresa y superar sus marcas personales. La organización ha implementado un sistema de “olas” de salida para evitar aglomeraciones y facilitar un mejor rendimiento de los corredores.
El circuito ha sido certificado por la federación internacional World Athletics y cuenta con la categoría de “Label Race”, lo que garantiza su calidad y reconocimiento internacional.
La ruta recorrerá zonas emblemáticas de Buenos Aires, incluyendo Palermo, Retiro, San Telmo y La Boca, culminando en un recorrido que busca mostrar la belleza y diversidad de la ciudad.
Para acompañar a los corredores y hacer de esta jornada una verdadera fiesta, la organización ha preparado una serie de activaciones en diferentes puntos del recorrido.
En la zona de partida y llegada, se instalará un patio gastronómico con propuestas de reconocidos locales como Le Blé, Creperie y Harper Juice, además de áreas de descanso y zonas para tomar fotos.
La música en vivo estará presente con DJs en Diagonal Norte y Suipacha, y en “El Muro” (km 30), donde se realizará una intervención visual en una pantalla LED que simulará un muro de ladrillos que los corredores podrán “romper” al atravesarlo, en una metáfora de superación y esfuerzo.
Asimismo, artistas itinerantes y performers animarán el evento con coreografías y espectáculos en diferentes puntos del recorrido, creando una atmósfera vibrante y motivadora.
Se contará también con un sistema de “pacers” que acompañarán a los corredores en ritmos de 4’30’’, 5’, 5’30’’, 6’ y 6’30’’ minutos por kilómetro, para ayudar a los atletas a alcanzar sus metas.
En cuanto a la logística vial, la organización anunció diversos cortes de tránsito en las principales arterias que rodean el circuito. Desde la noche anterior, se cerrará totalmente la Av. Figueroa Alcorta entre Dorrego y Julio A. Noble, y durante toda la mañana del domingo, habrá cortes parciales y totales en calles aledañas, con el fin de garantizar la seguridad de los participantes y espectadores.
Se recomienda a los vecinos y conductores planificar con anticipación sus desplazamientos.
Presuntamente, en años anteriores, esta misma carrera ha generado un impacto positivo en el turismo, con corredores y acompañantes que aprovechan para visitar los puntos turísticos de la ciudad.
Además, la maratón ha sido escenario de importantes récords y momentos históricos, y en 1984, fue la primera carrera de esta magnitud en Latinoamérica, marcando el inicio de una tradición que hoy continúa fuerte.
Para seguir en vivo la carrera, se podrá acceder a la transmisión en streaming a través del sitio oficial maratondebuenosaires.com, donde también estarán disponibles los resultados en tiempo real y los parciales de cada corredor. La medalla finisher, cuyo diseño fue seleccionado mediante un concurso escolar, será entregada a todos los que completen la prueba, simbolizando el esfuerzo y la perseverancia.
En definitiva, la edición 2025 de la Maratón Internacional de Buenos Aires será una celebración del deporte y la cultura porteña, que reafirma a la ciudad como un referente en eventos deportivos de gran magnitud en América Latina.
Miles de personas se preparan para vivir una jornada llena de energía, emoción y orgullo por la ciudad que los acoge.