Durante las vacaciones de invierno, la Ciudad de Buenos Aires presenta una variedad de actividades culturales y recreativas accesibles para toda la familia, promoviendo la inclusión y el disfrute en comunidad.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha preparado una extensa y diversa agenda de actividades para celebrar las vacaciones de invierno, que se desarrollarán desde el 18 de julio hasta el 3 de agosto.

Esta propuesta busca fomentar la participación de toda la comunidad, incluyendo a personas con discapacidad, promoviendo la accesibilidad y la inclusión en cada rincón cultural y recreativo.

Durante estas semanas, diferentes espacios culturales de la ciudad abrirán sus puertas con actividades diseñadas para que todos puedan disfrutar del arte, la ciencia, el juego y la cultura en un ambiente accesible.

La iniciativa se enmarca en un compromiso sostenido por promover una ciudad inclusiva, en línea con los esfuerzos internacionales de la Argentina por cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

En el Planetario Galileo Galilei, ubicado en Palermo, se ofrecerán funciones especiales de un espectáculo inmersivo llamado 'Veo VEO', que busca introducir a los niños en el universo a través de una experiencia sensorial y visual que está diseñada especialmente para públicos infantiles.

Las funciones se realizarán el sábado 19 y miércoles 23 de julio a las 11:30 horas, con opciones distendidas que permiten mayor flexibilidad y menor estímulo para los niños con necesidades especiales.

Asimismo, en el histórico Teatro Colón, se podrán realizar recorridos por vestuarios y escenografías que permiten a los visitantes explorar y jugar en un entorno teatral.

La entrada será gratuita presentando un certificado de discapacidad, y las visitas se desarrollarán en horarios específicos durante los jueves, viernes, sábados y domingos.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires también será escenario de múltiples propuestas inclusivas, con talleres, espectáculos y recorridos accesibles para todas las edades.

Entre las actividades destacan 'Historias compartidas', 'Fiesta de máscaras' y 'Filosofía en acción', que buscan potenciar la creatividad y el aprendizaje en un entorno inclusivo.

La mayoría de estas actividades requieren inscripción previa y estarán disponibles en diferentes horarios, permitiendo que niños, adultos mayores y personas con discapacidad puedan participar sin dificultades.

El Museo Participativo Prohibido No Tocar, en el Centro Cultural Recoleta, ofrecerá un espacio interactivo para explorar mediante el juego y la exploración sensorial.

La propuesta busca generar un ambiente en el que todos, independientemente de sus capacidades, puedan aprender y divertirse.

Para quienes disfrutan de la danza, en el Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento se realizará una actividad especial de danza con Lengua de Señas Argentina, que tendrá lugar los días 24 de julio y 2 de agosto a las 18 horas.

La entrada será por orden de llegada, hasta completar aforo, y está dirigida a mayores de 12 años.

El cine también tendrá su espacio en estas vacaciones, con funciones sensoriales de películas infantiles en el Centro Cultural 25 de Mayo, programadas para los días 24 y 31 de julio a las 16 horas.

Estas funciones buscan ofrecer una experiencia adaptada para niños con diferentes necesidades sensoriales.

En suma, la ciudad de Buenos Aires reafirma su compromiso de que la cultura sea un espacio accesible y gratuito para todos. La combinación de propuestas artísticas, educativas y recreativas busca no solo entretener, sino también promover la inclusión y la participación activa de toda la comunidad en estas vacaciones.

La invitación es a disfrutar en familia, en un entorno donde la diversidad se celebra y cada persona puede vivir la cultura sin barreras, fortaleciendo así los lazos sociales y promoviendo una ciudad más justa e inclusiva.