La Ciudad de Buenos Aires llevará a cabo una histórica carrera en circuito callejero en Villa Soldati, impulsando el deporte y el desarrollo urbano en el sur de la capital, con una inversión significativa en infraestructura y logística.

La ciudad de Buenos Aires se prepara para un evento que marcará un hito en el automovilismo nacional. Por primera vez en su historia, el prestigioso campeonato TC2000 disputará una carrera en un circuito callejero en el sur de la capital, específicamente en Villa Soldati.

La competencia está prevista para los días 14 y 15 de marzo de 2026 y promete transformar la percepción de la ciudad en el ámbito deportivo y urbano.

El nuevo circuito tendrá una extensión de aproximadamente 2,790 metros y atravesará avenidas emblemáticas como Coronel Roca y Escalada, además de atravesar el Parque de la Ciudad, un espacio verde de gran valor en el barrio.

La recta principal, ubicada sobre la avenida Coronel Roca, será de unos 720 metros, permitiendo maniobras espectaculares y emocionantes para los espectadores.

La organización estima que unas 12 tribunas y 1.500 muros de contención serán instalados para garantizar la seguridad y comodidad de los asistentes.

Supuestamente, para la realización del evento, se construirán boxes dentro del estacionamiento del Parque de la Ciudad, extendiéndose a lo largo de unos 200 metros.

Además, se movilizará un operativo que incluirá alrededor de 1.800 personas, entre personal de organización, seguridad, servicios médicos y logística. Se dispondrán también 300 baños químicos, 15 ambulancias, pantallas led para la transmisión en vivo, dos hospitales de campaña y un helicóptero de rescate, todo con el fin de garantizar un evento de nivel internacional.

El secretario de Deportes de la Ciudad, Fabián Turnes, expresó su entusiasmo por la iniciativa: “Vamos a seguir manteniendo la categoría de esta competencia para continuar promoviendo la pasión por el deporte, los pilotos y las comunidades.

Además, seguimos impulsando proyectos que ponen en valor al Sur con espacios como el Parque Roca y el Parque Olímpico.” Presuntamente, esta carrera en el sur de Buenos Aires es parte de una estrategia más amplia para potenciar esa zona y atraer turismo y desarrollo.

El evento cuenta con la participación activa de figuras importantes del automovilismo, como los pilotos Matías Rossi, Leonel Pernía, Gabriel Ponce de León y Franco Vivian.

También participarán representantes del Automóvil Club Argentino y del sector privado, como el Grupo Tango Motorsports. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, afirmó que “por primera vez llegará al sur una fiesta del automovilismo y así impulsamos la Ciudad y su desarrollo”, destacando que esta iniciativa forma parte de un plan integral que incluye la puesta en valor del Autódromo Oscar y Juan Gálvez en Villa Riachuelo.

Supuestamente, en el pasado, Buenos Aires ya había organizado eventos similares en circuitos callejeros, como en 2012 sobre las avenidas 9 de Julio, Diagonal Norte y De Mayo, y en 2013 en Recoleta, en avenidas como Del Libertador y Figueroa Alcorta, con una asistencia total de aproximadamente 1.7 millones de espectadores en esas ediciones.

Este proyecto forma parte de una serie de medidas que busca promover el desarrollo de los barrios del sur de la ciudad. En este contexto, se anunció que en 2027 volverá a realizarse el MotoGP en el Autódromo Gálvez tras 28 años, tras una remodelación que incluye tecnología de última generación en pista, boxes, paddock y zonas de seguridad.

Supuestamente, el gobierno porteño también ha planificado, en colaboración con privados, la construcción de nuevas viviendas, infraestructura y un polo logístico y de entretenimiento que beneficiará a más de 700 mil vecinos, consolidando así la posición de Buenos Aires como un referente en innovación deportiva y urbana en la región.