La ciudad de Buenos Aires ofrecerá en agosto una serie de conciertos gratuitos en el Museo Fernández Blanco, donde artistas locales interpretarán las canciones clásicas de María Elena Walsh y otros repertorios, con entrada accesible para todos los públicos.
Buenos Aires continúa consolidándose como un epicentro cultural en Latinoamérica, ofreciendo una amplia variedad de actividades gratuitas para residentes y turistas que buscan disfrutar del arte y la música sin gastar dinero.
Uno de los eventos más esperados en agosto será el ciclo de conciertos que tendrá lugar en el Museo Fernández Blanco, ubicado en el histórico barrio de Monserrat, en Hipólito Yrigoyen 1420.
El ciclo de conciertos, que se realizará en distintas fechas, incluirá presentaciones dedicadas a la música infantil y a la tradición clásica argentina.
La primera de estas fechas será el martes 5 de agosto de 2025, con un espectáculo titulado “Canciones de María Elena Walsh”. Presuntamente, la entrada tendrá un costo de aproximadamente 4000 pesos argentinos, lo que equivale a unos 35 euros, y se podrá adquirir en la misma boletería del museo el día del evento, sin necesidad de reservar con antelación.
La capacidad de la sala será limitada, por lo que se recomienda llegar temprano para asegurar un lugar.
El concierto del 10 de agosto, programado para las 18 horas, contará con la participación de la soprano Solange Benítez, acompañada por Tomás y Tamara Benítez en el piano.
Presuntamente, estos artistas interpretarán algunos de los temas más icónicos de María Elena Walsh, una de las compositoras más influyentes de Argentina, conocida por su trabajo en la literatura infantil y la música popular.
Además, el evento incluirá arreglos realizados por Tomás Benítez que integran la voz, el piano a cuatro manos, la ocarina y el piano, creando una experiencia musical enriquecedora.
El programa del concierto abarcará canciones clásicas y piezas instrumentales, tales como “Vals municipal”, “Calles de París”, “El señor Juan Sebastián”, “Canción de lavandera” y “Calle del gato que pesca”.
También se presentará una suite para piano a cuatro manos que incluye temas como “El show del perro salchicha”, “Canción para tomar el té”, “El brujito de Gulubú”, “Postal de guerra”, “Barco quieto” y “Como la cigarra”.
La variedad del repertorio promete un recorrido por la historia musical de Argentina y de la propia Walsh, que supuestamente supo captar la esencia del país y su cultura en composiciones que aún hoy son emblemáticas.
Estos conciertos no solo buscan difundir el trabajo de María Elena Walsh, sino también promover la cultura y el arte en la ciudad, en línea con otras iniciativas que han transformado a Buenos Aires en una capital gastronómica y cultural.
La ciudad, que históricamente ha sido un punto de encuentro para artistas y músicos de toda América Latina, continúa apostando por la democratización del acceso a la cultura, ofreciendo actividades de calidad sin costo alguno.
En los últimos años, Buenos Aires ha apostado por fortalecer su oferta cultural, incluyendo festivales, ferias y ciclos de conciertos en espacios públicos y museos.
Por ejemplo, en 2024, la ciudad organizó numerosos eventos gratuitos en diferentes barrios, consolidando su reputación como un destino cultural para toda la familia.
La iniciativa de realizar conciertos en el Museo Fernández Blanco, además de ser una oportunidad para escuchar música en vivo, también invita a los asistentes a conocer un patrimonio histórico de la ciudad.
Por último, estos eventos reflejan la tradición porteña de valorar la cultura popular y clásica, preservando y difundiendo el legado musical de figuras como María Elena Walsh, que supuestamente supo conectar generaciones a través de sus composiciones.
Sin duda, agosto será un mes lleno de melodías y actividades culturales que atraerán a muchos ciudadanos y turistas interesados en disfrutar de la buena música en un ambiente acogedor y gratuito.