Del 1 al 7 de septiembre, la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una semana dedicada a los bodegones, sus platos emblemáticos y su historia, con promociones y actividades para residentes y turistas.
Buenos Aires, una de las ciudades más emblemáticas de América Latina, se prepara para celebrar su rica tradición gastronómica a través de una iniciativa que busca reivindicar los sabores más arraigados en su historia.
Desde el viernes 1 hasta el domingo 7 de septiembre de 2025, vecinos y visitantes podrán disfrutar de una semana dedicada a los bodegones, esos lugares emblemáticos donde la cultura y la comida se fusionan en platos caseros y recetas que reflejan la identidad porteña.
La iniciativa, denominada “Pintó Bodegón”, es organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad en colaboración con la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC).
Tiene como objetivo promover y valorizar la gastronomía tradicional de Buenos Aires, que combina influencias españolas, italianas y criollas, y que ha sido un pilar de la cultura local durante más de un siglo.
Durante esta semana especial, cientos de bodegones en todos los barrios de la ciudad ofrecerán descuentos aproximados del 30% en el ticket final, siempre que los clientes paguen con cualquier medio de pago.
Además, muchos locales ofrecerán menús promocionales que incluyen plato principal, bebida y postre, para que tanto residentes como turistas puedan disfrutar de la auténtica cocina porteña a precios accesibles.
Para facilitar la participación y la consulta, se ha desarrollado un mapa virtual interactivo donde se pueden conocer los locales adheridos y las promociones específicas de cada uno.
Este recurso digital, accesible a través de https://bit.ly/pintobodegon2025, permite a los visitantes planificar su recorrido gastronómico y descubrir las joyas ocultas de la ciudad.
Los bodegones son un símbolo de la cultura y tradición de Buenos Aires. Sus recetas, que combinan ingredientes y técnicas de diversas culturas, ofrecen una experiencia culinaria que remite a la historia y la evolución social de la capital argentina.
Entre sus platos estrella se encuentran las pastas caseras, las milanesas, las picadas y las carnes a la parrilla, acompañadas de vinos tintos o vermut, bebidas que también forman parte del ritual en estos locales.
En el apartado de postres, los clásicos como el flan, el budín de pan y el vigilante siguen siendo los favoritos de los comensales, manteniendo viva la tradición.
Con el paso del tiempo, han surgido también los llamados “neobodegones”, espacios que mantienen la estética clásica pero incorporan un toque contemporáneo en sus presentaciones y propuestas, atrayendo a una nueva generación de amantes de la gastronomía.
Es importante destacar que la tradición de los bodegones data de principios del siglo XX, cuando estos locales comenzaron a florecer en diferentes barrios de Buenos Aires, sirviendo no solo comida, sino también como puntos de encuentro social y cultural.
A lo largo de los años, estos espacios han sido escenario de eventos históricos, debates políticos y celebraciones populares, consolidando su lugar en el alma de la ciudad.
La celebración de “Pintó Bodegón” también se complementa con actividades culturales y propuestas artísticas que buscan potenciar el turismo interno y reforzar la identidad porteña.
Algunas de las acciones incluyen exposiciones fotográficas, ferias de artesanías y shows en vivo en diferentes puntos de la ciudad.
En definitiva, esta semana especial representa una oportunidad única para redescubrir la gastronomía tradicional de Buenos Aires, valorar su historia y apoyar a los establecimientos que mantienen viva una de las tradiciones más queridas por los porteños.
Con precios que en euros equivaldrían aproximadamente a 8 euros por plato principal, la iniciativa busca democratizar el acceso a estos sabores emblemáticos y promover el orgullo por la cultura local en un momento en que la ciudad continúa consolidándose como un destino turístico y cultural de primer nivel en la región.