La ciudad de Buenos Aires vivió una jornada emocionante con la culminación del 21° Campeonato de Baile, que reunió a parejas de todo el mundo en la Usina del Arte, en vísperas del Mundial de Tango. Los ganadores se preparan para representar a la ciudad en la final del Tango BA Festival y Mundial 2025 en el Movistar Arena.

En una jornada llena de pasión y ritmo, la ciudad de Buenos Aires fue el escenario de la gran final de la 21ª edición del Campeonato de Baile de la capital argentina, un evento que se convirtió en una de las celebraciones culturales más importantes del año en la región.

La competencia se llevó a cabo en la emblemática Usina del Arte, justo en la antesala del Mundial de Tango, que cada año congrega a bailarines y aficionados de todo el mundo.

El campeonato, que reunió a más de 450 parejas de diferentes países y regiones de Argentina, se disputó en varias categorías, destacando la tradición y la innovación del baile porteño.

Entre los ganadores de la categoría Tango de Pista Adulto estuvieron Ariel Taritolay y Laura Casco Zorzon, quienes recibieron un premio cercano a los 2.600 euros, equivalentes a 700.000 pesos argentinos, y ahora representarán a la ciudad en la final del Tango BA Festival y Mundial 2025, que tendrá lugar en el Movistar Arena.

Asimismo, en la categoría de Tango de Pista Senior, los vencedores fueron Javier Santillan y Gladys Rivero. En la categoría Milongueros del Mundo, los premiados fueron Orlando Nieto y Marcela Mansilla en Senior, y Sergei Kurkatov y Ksenia Rubina en la categoría adulta.

Por último, en Milonga y Vals, las parejas triunfantes fueron Ariel Taritolay y Laura Casco Zorzon, y Luciano Capparelli y Rocío de los Santos.

El acto de entrega de premios estuvo encabezado por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien expresó que “si hay algo que define la identidad más profunda de Buenos Aires es el tango.

Un género nacido en estas calles del sur, que creció en la diversidad cultural de la ciudad y hoy sigue abriéndonos las puertas al mundo”. Macri subrayó que “cuidar la cultura y defender cada expresión artística no es un acto romántico ni nostálgico, sino una inversión en el futuro de la ciudad”, y afirmó que estos eventos fortalecen la tradición y promueven el turismo.

Desde el 30 de abril hasta el 8 de mayo, más de 450 parejas participaron en las rondas clasificatorias en reconocidos clubes y espacios culturales como Devoto Tango Club, La Porteña en el Club Gricel, Espacio Cultural Carlos Gardel, La Viruta, El Milongón en Marabú y, por supuesto, en la Usina del Arte.

Las semifinales se llevaron a cabo también en la Usina, generando una gran expectativa entre el público local y visitantes internacionales.

El evento contó con la presencia de artistas destacados, como el Quinteto del Ángel, integrado por Adrián Enríquez en piano, Elizabeth Ridolfi en viola, Manuel Gómez en contrabajo, Franco Bruschini en bandoneón y Humberto Ridolfi en violín y dirección.

Además, la cantante Valeria Tomasini interpretó clásicos del tango como “Vida mía” y “La noche que te fuiste”, ambientando la espera del veredicto del jurado.

Para la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, “el tango es una de las expresiones más genuinas del ADN porteño. Este evento no solo enriquece la cultura de la ciudad, sino que también impulsa el desarrollo económico y turístico, consolidando a Buenos Aires como la capital mundial del tango”.

El evento reafirma el compromiso de la ciudad por mantener viva esta tradición que nació en las calles de La Boca y San Telmo, y que hoy es reconocida en todo el mundo.

La final del Campeonato de Baile no solo celebra la pasión por el baile, sino que también representa un ejemplo del valor cultural que Buenos Aires aporta a nivel global, promoviendo el intercambio y el respeto por las raíces argentinas en medio de un escenario internacional cada vez más competitivo.