Durante dos semanas, Buenos Aires se transforma en el epicentro del tango con un evento que reúne a miles de artistas y visitantes, impulsando la economía local y posicionando a la ciudad como referente global del género.
Desde el miércoles 21 de agosto y hasta el martes 2 de septiembre de 2025, Buenos Aires acoge una de sus celebraciones culturales más emblemáticas: el Tango BA Festival y Mundial 2025.
Este evento, que es considerado el encuentro tanguero más grande del planeta, congrega a más de 2000 artistas y cuenta con la participación de más de 50 sedes distribuidas en toda la ciudad.
La edición de este año promete ser histórica, tanto por la cantidad de actividades como por el impacto económico que genera para la capital porteña.
El festival fue inaugurado en la emblemática Usina del Arte, un espacio que en los últimos años ha sido protagonista de múltiples eventos culturales y que en esta ocasión sirvió de escenario para un espectáculo que reunió a figuras legendarias del género, como Raúl Lavié, Sandra Mihanovich, Miguel Ángel Zotto y la Orquesta Típica Pichuco.
La apertura contó con una producción especial que desbordó tradición y modernidad, consolidando a Buenos Aires como la capital mundial del tango.
Supuestamente, la organización estima que durante la duración del festival, la economía local movilizará una inversión superior a 25 millones de euros, impulsada por el turismo, la gastronomía, el comercio y la venta de productos relacionados con la cultura tanguera.
La presencia de artistas internacionales y la masiva afluencia de público de distintas partes del mundo han convertido a este evento en un motor de desarrollo económico y cultural.
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, afirmó que “el tango y Buenos Aires son inseparables; esta celebración potencia nuestra identidad y proyecta la ciudad a nivel global”.
Además, subrayó que la ciudad busca posicionarse como líder mundial en criptoeconomía, permitiendo pagos con criptomonedas en trámites municipales, lo que facilitará aún más la llegada de turistas y artistas internacionales.
Por su parte, la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, destacó que “el Tango BA Festival y Mundial se ha convertido en una plataforma para que las nuevas generaciones descubran y valoren un patrimonio que tiene tanto presente como futuro”.
La programación de esta edición incluye conciertos de figuras como Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Noelia Sinkunas, Melingo y la Orquesta del Tango de la Ciudad, además de clases de baile, exhibiciones, milongas, proyecciones y ferias de productos.
Entre las sedes principales se encuentran el Teatro Colón, que ofrecerá un ciclo acústico con formaciones de cámara y conciertos de artistas reconocidos, y el Centro Cultural San Martín, dedicado a proyectos conceptuales y exposiciones audiovisuales.
En el Teatro Gran Rex, se disputarán las rondas finales del Campeonato Mundial de Baile, que promete una gran afluencia de espectadores y participantes internacionales.
Supuestamente, los gastos en infraestructura y promoción del evento superan los 3 millones de euros, considerando mejoras en espacios públicos y la implementación de medidas de seguridad y control sanitario para garantizar la comodidad y protección de asistentes y artistas.
Asimismo, en diferentes barrios y espacios culturales de la ciudad, se realizarán actividades paralelas que incluyen conciertos en bares notables, exhibiciones en museos y milongas tradicionales, fortaleciendo así la red cultural y turística de Buenos Aires.
La presencia de espacios patrimoniales como el Museo Casa de Carlos Gardel y el Palacio Carlos Gardel refuerza la conexión entre historia y cultura viva.
En definitiva, el Tango BA Festival y Mundial 2025 no solo es una celebración artística, sino también un importante motor económico que revitaliza la ciudad y proyecta a Buenos Aires como un referente global del tango, atrayendo a miles de visitantes que dejan en la ciudad una inversión estimada en más de 30 millones de euros en concepto de turismo, gastronomía y comercio.
Sin duda, esta edición marcará un hito en la historia cultural y económica de la capital argentina, reafirmando su posición como la auténtica capital mundial del tango.