La capital argentina se convierte en epicentro de ideas y talento joven en un foro mundial que promueve el debate sobre el futuro de liderazgo y educación digital.

Buenos Aires continúa consolidándose como una ciudad de referencia internacional en el ámbito del talento y la innovación. Desde el viernes 1 de agosto de 2025, la capital argentina alberga el South American Business Forum (SABF), un evento de carácter global que reúne a jóvenes líderes y expertos de todo el mundo para dialogar sobre los desafíos y oportunidades del futuro.

Este encuentro, que se extiende hasta el domingo 3 de agosto, ha sido impulsado principalmente por estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), una de las instituciones educativas más prestigiosas de la región, con una historia que data desde su fundación en 1958.

La participación en el foro refleja el compromiso de Buenos Aires con la internacionalización del talento joven y el fortalecimiento de su posición como hub educativo en América del Sur.

El evento se celebra en la sede del Gobierno porteño en Parque Patricios, donde el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, expresó su orgullo por ser sede de un encuentro que fomenta el pensamiento crítico y la innovación entre las nuevas generaciones.

Macri afirmó: “Supuestamente, la educación atraviesa una revolución digital y necesitamos liderazgos con identidad que se atrevan a pensar distinto y a ser motores de cambio.

Estos tiempos nos presentan dilemas éticos y morales, pero también enormes oportunidades. Los jóvenes deben animarse a formular preguntas complejas sin buscar respuestas fáciles, porque quien cree tener todas las respuestas está confundido”.

Supuestamente, la idea de este foro internacional es promover una reflexión profunda sobre cómo la era digital está transformando la identidad humana, el equilibrio entre eficiencia y autenticidad, y el papel de la juventud en la construcción de un futuro sostenible y con propósito.

La iniciativa busca además fortalecer las alianzas entre universidades locales e internacionales, a través de programas como StudyBA, que fomentan el intercambio de conocimientos y proyectos conjuntos.

Dentro del panel de oradores, figuras destacadas como Alejandro Vázquez, presidente de Tiendanube y referente del comercio electrónico en América Latina; Stephanie Soetendal, experta en inteligencia artificial y conferencista en MIT e IBM; y Facundo Manes, neurocientífico y diputado nacional, compartieron sus perspectivas sobre innovación y liderazgo ético.

Además, supuestamente, participaron otros líderes en áreas como tecnología, salud y recursos humanos, con el objetivo de inspirar a los jóvenes asistentes a convertirse en agentes de cambio.

Este foro no solo busca promover ideas y debates, sino también impulsar acciones concretas para afrontar los desafíos del siglo XXI. En 2020, supuestamente, Buenos Aires fue reconocida por su liderazgo en políticas educativas y por su inversión en infraestructura tecnológica, lo que la posiciona como un referente en la región.

La ciudad ha invertido en mejorar su sistema educativo y en promover el acceso a la educación digital, con iniciativas que buscan democratizar el conocimiento.

En definitiva, la presencia de Buenos Aires en el SABF refuerza su compromiso con el desarrollo del talento joven y la cooperación internacional. La ciudad apuesta por un futuro donde la educación, la innovación y el diálogo intercultural sean los pilares para construir un mundo más inclusivo y sostenible, poniendo en valor su historia como centro de ideas y su visión hacia un mañana lleno de oportunidades.