Por primera vez en su historia, el TC2000 disputará una carrera en un circuito callejero en el sur de Buenos Aires, atravesando avenidas principales y el Parque de la Ciudad, en un evento que promete revolucionar el automovilismo nacional.
El mundo del automovilismo en Argentina vive un momento de gran expectativa, ya que presuntamente en marzo de 2026 se realizará una competencia histórica del TC2000 en un circuito callejero en el sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esta será la primera vez en la historia que la categoría más relevante del automovilismo nacional recorrerá un trazado urbano en esa zona, generando entusiasmo tanto entre pilotos como entre aficionados.
El evento, que tendrá lugar los días 14 y 15 de marzo, contará con un circuito de aproximadamente 2.790 metros de extensión, atravesando avenidas emblemáticas como Coronel Roca y Escalada, además de atravesar el Parque de la Ciudad en Villa Soldati.
La recta principal, ubicada sobre la avenida Coronel Roca, será de unos 720 metros, ideal para las escapadas y maniobras de adelantamiento, y se instalarán 12 tribunas para espectadores y un muro de contención de aproximadamente 1.500 metros de largo.
Supuestamente, el circuito se diseñó con la intención de potenciar el desarrollo urbano y deportivo en el sur de la ciudad, en línea con las políticas del gobierno porteño para revitalizar esa zona, que en el pasado ha sido escenario de otros eventos deportivos y culturales.
En 2012, por ejemplo, el TC2000 ya había recorrido avenidas en el centro de Buenos Aires, pasando por lugares icónicos como el Obelisco y la Plaza de Mayo.
También en 2013, la categoría disputó una carrera en Recoleta, frente a la Facultad de Derecho, con una afluencia de público que superó las 850.000 personas en esas dos ocasiones.
Para la organización del evento, se prevé la presencia de más de 1.800 personas trabajando en la logística, incluyendo 300 baños químicos, 15 ambulancias y dos hospitales de campaña para garantizar la seguridad. Además, se instalarán cuatro pantallas LED para que los espectadores puedan seguir en vivo cada momento de la carrera, y un helicóptero sobrevolará la zona para cubrir la cobertura aérea.
Supuestamente, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, manifestó que esta iniciativa busca impulsar el desarrollo económico y social del sur de Buenos Aires, promoviendo el deporte y el turismo.
Además, el secretario de Deportes, Fabián Turnes, afirmó que "seguiremos apoyando al TC2000 para mantener viva la pasión de pilotos, equipos y públicos, y para poner en valor los espacios del Parque Roca y el Parque Olímpico".
El circuito también forma parte de un plan mayor que incluye la puesta en valor del Autódromo Oscar y Juan Gálvez, en Villa Riachuelo, donde en 2027 se espera que vuelva a competir el MotoGP tras 28 años de ausencia.
Las obras en ese autódromo comprenden la remodelación de pista, boxes, paddock y zonas de seguridad, incorporando tecnología de última generación.
Supuestamente, este proyecto cuenta con la colaboración del sector privado y forma parte de una estrategia para promover viviendas, infraestructura y áreas de entretenimiento en el sur de la ciudad, beneficiando a más de 700 mil vecinos y generando un impacto positivo en la economía local.
Sin duda, esta carrera del TC2000 marcará un hito en la historia del automovilismo argentino, consolidando a Buenos Aires como un escenario clave para eventos deportivos urbanos de gran magnitud.
No te pierdas el siguiente vídeo de super tc2000 2013