El primer semestre de 2025 en Zaragoza refleja una satisfacción del 6,9 en el Barómetro de la ciudad, con una fuerte demanda de nuevas normativas y mayor inversión en seguridad y zonas verdes, según las encuestas realizadas.

Los residentes de Zaragoza muestran una valoración media de 6,9 sobre 10 en los servicios municipales durante el primer semestre de 2025, según revela el Barómetro de la ciudad elaborado a partir de 2.025 encuestas telefónicas realizadas entre el 14 de julio y el 8 de agosto. Este dato refleja una percepción relativamente positiva de los servicios públicos, aunque también evidencia áreas en las que los ciudadanos consideran que se deben implementar mejoras.

Supuestamente, en los últimos años, Zaragoza ha estado en constante proceso de transformación, intentando equilibrar su crecimiento urbano con la conservación de espacios públicos y la modernización de sus infraestructuras.

La ciudad, que cuenta con una historia que se remonta a la época romana, ha sido siempre un punto estratégico en Aragón, y en la actualidad busca consolidar su liderazgo en sostenibilidad y calidad de vida.

Entre las principales preocupaciones de la población, la seguridad ciudadana se destaca como uno de los temas más relevantes. El 91,5 % de los encuestados considera imprescindible aprobar una ordenanza que regule la convivencia y sancione conductas incívicas, mientras que un 84,2 % apoya la intensificación de la videovigilancia en diferentes puntos de la ciudad.

Además, presuntamente un 87,7 % cree necesario modificar la legislación vigente para agilizar los procesos de desahucios por ocupación ilegal, reafirmando así el compromiso del Ayuntamiento con la protección del derecho a la propiedad.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha expresado en varias ocasiones su intención de impulsar una ordenanza cívica que fomente la convivencia y la protección de los espacios públicos.

En línea con ello, en julio pasado se creó un Grupo de Trabajo destinado a redactar esta normativa, que pretende fortalecer la cultura del respeto mutuo y reforzar la seguridad en toda la ciudad.

Para hacer frente a estos desafíos, el Ayuntamiento ha reforzado su plantilla policial, incorporando en septiembre a 70 nuevos bomberos y 104 agentes de Policía Local.

Se trata de la mayor inversión en personal en los últimos 19 años, con el objetivo de mejorar la seguridad y la atención ciudadana. Además, en materia de videovigilancia, se continúa ampliando la red de cámaras en barrios como El Gancho, Doctor Cerrada, Delicias y María Lostal, con próximas instalaciones en el Casco Histórico, el parque Bruil y algunas calles de la Universidad, además de incorporar cámaras de conteo en la plaza del Pilar.

Respecto a los servicios mejor valorados por los vecinos, los bomberos lideran con una puntuación de 8,76, seguidos del tranvía con 7,59 y el teléfono 010 con 7,46.

La programación cultural de los centros cívicos y ludotecas también recibe altas valoraciones (7,3 cada uno), al igual que los centros de convivencia de mayores (7,23).

La percepción de la limpieza y la calidad del aire en la ciudad también se mantiene positiva, con puntuaciones de 6,50 y 7,07 respectivamente.

Un dato destacado es que el 94,7 % de los zaragozanos afirma estar muy satisfecho o satisfecho de vivir en la ciudad, mientras que el 90,9 % se muestra igualmente contento con el barrio en el que reside, reflejando un alto grado de satisfacción en la ciudadanía.

Entre las prioridades para el Ayuntamiento, también se encuentran la ampliación de las zonas verdes y la mejora de infraestructuras deportivas. La construcción del Centro Deportivo Municipal en La Almozara, que incluirá modernas piscinas públicas y un edificio de referencia, forma parte de estos proyectos, junto con la recuperación de parques históricos como Castillo Palomar y La Paz-Torrero.

Además, en los últimos años, se han plantado más de 16.000 árboles en la ciudad, sumando un total de aproximadamente 205.000 ejemplares en espacios verdes y calles.

Supuestamente, la ciudad también trabaja en ampliar la línea de tranvía, considerando la movilidad sostenible una prioridad para reducir la congestión y la contaminación.

La inversión en parques y jardines, con un gasto superior a los 9 millones de euros, busca mejorar la calidad de vida y ofrecer espacios de ocio y recreo para todas las edades.

Por último, en relación con las principales inquietudes de los vecinos, el transporte público, la limpieza y la seguridad siguen siendo las preocupaciones más citadas.

En respuesta, el Ayuntamiento prepara una nueva licitación para renovar la flota de autobuses, con un diseño de red que contempla mejoras en kilómetros y frecuencia de servicio.

La modernización de los sistemas de limpieza, mediante tecnologías más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, también forma parte de la estrategia para convertir a Zaragoza en una ciudad más limpia y moderna.

En definitiva, los datos del barómetro reflejan una ciudad que, si bien mantiene un alto nivel de satisfacción entre sus habitantes, apuesta por seguir mejorando en aspectos clave como la seguridad, la movilidad y las zonas verdes, en línea con su historia de innovación y compromiso con la calidad de vida de sus ciudadanos.