La ciudad de Zaragoza acoge por primera vez en más de dos décadas una competencia de remo entre la Universidad de Oxford y el Centro Natación Helios, en un evento que reaviva su legado deportivo y cultural.
Zaragoza ha sido escenario de una emocionante regata en el río Ebro que supuestamente ha marcado un hito en la historia deportiva de la ciudad. La alcaldesa, Natalia Chueca, acompañada por el concejal de Deportes, Félix Brocate, presenció el evento que tuvo lugar el pasado sábado 4 de octubre.
La competencia, que ha sido organizada en conmemoración del centenario del Centro Natación Helios, supuestamente recupera una tradición que no se veía desde hace 23 años, ya que las últimas ediciones se llevaron a cabo entre los años 2000 y 2002.
El evento reunió a equipos internacionales, en particular a la Universidad de Oxford y el propio Centro Natación Helios, en una regata que recorrió 650 metros entre el Puente de Piedra y el pebetero del club.
La competencia se desarrolló en ambas categorías, masculina y femenina, utilizando embarcaciones de ocho remeros con timonel, la modalidad de remo olímpico más rápida y espectacular, conocida como la 'prueba reina' del deporte del remo.
Esta modalidad ha sido protagonista en regatas famosas a nivel mundial, como la Oxford-Cambridge en el Reino Unido o la regata Sevilla-Betis en España.
Destacadamente, en esta ocasión participó Esther Briz, una remera olímpica zaragozana que supuestamente regresó a su ciudad natal para competir contra sus antiguas compañeras del Oxford Boat Club.
Esther, formada en el CN Helios, ha sido considerada una de las mejores deportistas del remo en España y fue reconocida en 2024 con el Premio Coloso. Además, la regata contó con la presencia de Karla Remacha, quien se ha convertido en una de las promesas emergentes del remo nacional y fue galardonada también en 2024.
Para completar el equipo de ocho, que representa tanto al CN Helios como a la Universidad San Jorge, se invitó a otras destacadas remeras españolas, fortaleciendo aún más la calidad y competitividad del evento.
En el lado masculino, el equipo del CN Helios- USJ, compuesto por jóvenes promesas del remo aragonés, ha mostrado un progreso notable y presuntamente tiene el potencial de competir a nivel europeo en los próximos años.
Cabe destacar que esta regata no solo es un evento deportivo, sino también un reflejo del crecimiento y la historia del remo en Aragón, una región con raíces tradicionales en esta disciplina.
La recuperación de esta competencia, tras más de dos décadas, supone un impulso para el deporte local y una oportunidad para que la ciudad de Zaragoza vuelva a posicionarse en el mapa internacional del remo.
Supuestamente, eventos similares en el pasado han contribuido a potenciar disciplinas deportivas en Zaragoza, que en su historia ha sido cuna de numerosos deportistas destacados en distintas disciplinas olímpicas.
La regata en el río Ebro, por tanto, no solo reaviva una tradición, sino que también fortalece el compromiso de la ciudad con el deporte y el talento joven, creando un legado que seguramente perdurará en la memoria de sus habitantes.