El Ayuntamiento de Zaragoza implementará un Espacio Seguro en el festival Vive Latino 2025 para garantizar la protección y el bienestar de los asistentes, ampliando las acciones preventivas y de atención en eventos públicos.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado la instalación de un Espacio Seguro durante la próxima edición del festival Vive Latino 2025, que se celebrará los días 5 y 6 de septiembre en el recinto de la Expo.

La iniciativa tiene como objetivo principal garantizar que este evento multitudinario transcurra en un entorno seguro, permitiendo que el público disfrute de los conciertos y el ambiente festivo sin preocupaciones.

Este espacio estará atendido por profesionales especializados desde las 20:00 horas hasta las 2:00 horas, tanto el viernes como el sábado, y estará estratégicamente ubicado en un lugar visible a la entrada del recinto.

La novedad de este año radica en la ampliación de la cobertura de estos espacios municipales gracias a un nuevo contrato, que sustituye al anterior y ha sido posible gracias a un acuerdo presupuestario con Vox.

Supuestamente, la creación de estos espacios responde a la experiencia positiva del año pasado, cuando se estableció por primera vez un punto de atención en el Espacio Zity, en el recinto ferial de Valdespartera, para prevenir adicciones y atender posibles situaciones de riesgo.

Con la ampliación, se pretende consolidar una red de espacios seguros en diferentes eventos, mejorando la calidad de las celebraciones y previniendo incidentes graves.

Estos espacios cumplen una doble función: por un lado, actúan como puntos de información y sensibilización para promover comportamientos saludables y libres de violencia, y por otro, ofrecen apoyo y asesoramiento a las víctimas de cualquier tipo de agresión, violencia sexual, sexista o relacionada con su identidad.

Además, se abordarán otros aspectos como la reducción de riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas, relaciones sexuales en condiciones de riesgo y conducción bajo los efectos del alcohol.

En línea con esta estrategia, se distribuirán diversos materiales de sensibilización entre los asistentes, incluyendo 2.400 pulseras, 300 posavasos, 1.400 tarjetas, 850 adhesivos, 1.900 tatuajes y 1.225 lanyards con el lema 'No es no'. También se facilitarán tiras de test para detectar sustancias químicas en las bebidas, permitiendo a los usuarios realizar pruebas inmediatas en caso de sospecha.

Supuestamente, además se entregarán materiales del Centro Municipal de Prevención de las Adicciones, como 200 alcoholímetros de un solo uso, folletos con el mensaje 'Menos alcohol, menos riesgos' y libretas tituladas 'Disfruta con cabeza'.

Estas acciones forman parte de la estrategia municipal transversal que busca garantizar que las festividades y eventos en Zaragoza sean seguros, inclusivos y respetuosos con toda la diversidad.

El protocolo de actuación en espacios de ocio y deportivos se ha ampliado en los últimos años, incluyendo bares, discotecas, peñas y pabellones deportivos.

Además, la iniciativa 'Taxi Seguro', en colaboración con la Asociación Provincial de Autotaxis y la Cooperativa de Taxi Zaragoza, refuerza el compromiso de crear un entorno más seguro para quienes usan estos medios de transporte, especialmente en situaciones de riesgo.

Supuestamente, los 1.770 taxis en la ciudad seguirán un protocolo de actuación y recibirán formación específica para detectar y actuar ante posibles agresiones sexistas.

Con estas medidas, el Ayuntamiento busca promover un ocio respetuoso, seguro y libre, donde la libertad, la igualdad y la protección de todos sean prioritarios.

En definitiva, Zaragoza reafirma su compromiso de ofrecer eventos donde la diversión y la protección vayan de la mano, consolidando su reputación como una ciudad que cuida de sus ciudadanos en todas sus expresiones culturales y sociales.