El Ayuntamiento de Zaragoza anuncia la renovación integral del histórico Parque Pignatelli, con una inversión de aproximadamente 1,4 millones de euros, en un proyecto que busca revitalizar uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad y mejorar su conectividad y accesibilidad.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado a conocer hoy los planes para la renovación completa del Parque Pignatelli, considerado por muchos como el primer parque completamente urbano de la ciudad y que, desde los años 80, no ha recibido una intervención profunda significativa.

La alcaldesa Natalia Chueca destacó que esta iniciativa forma parte de un programa más amplio de mejora de los espacios verdes en toda la ciudad, que ha supuesto una inversión de casi 8 millones de euros en los últimos seis años en más de 150 proyectos distribuidos en diversos distritos y barrios rurales.

Supuestamente, esta renovación integral del Parque Pignatelli tendrá un coste aproximado de 1,4 millones de euros, equivalentes a unos 1,4 millones de euros en moneda europea, y busca respetar la esencia del espacio mientras moderniza sus infraestructuras, mejora la accesibilidad y amplía sus zonas peatonales.

La intervención contempla también una revitalización de su papel como espacio de encuentro y convivencia para los vecinos del barrio, fomentando su uso como punto de referencia en la zona.

El proyecto de reforma, que ya se encuentra en fase de preparación, incluye una serie de mejoras en las conexiones del parque con otros puntos estratégicos de la ciudad.

Tras la exitosa recuperación de los antiguos depósitos de agua, que ahora conforman un espacio verde adicional justo al lado del Parque Pignatelli, la intención es mejorar el tránsito longitudinal desde la zona de Sagasta hacia Torrero, así como facilitar accesos desde el Paseo de Cuéllar, creando un paso transversal que permita a los ciudadanos disfrutar plenamente del entorno.

Supuestamente, la inversión prevista para estos trabajos rondará los 1,2 millones de euros, unos 1,2 millones de euros en euros, y se complementará con futuras actuaciones en otros parques emblemáticos como Castillo Palomar en Delicias y La Paz-Torrero.

La alcaldesa anunció que ya están en marcha los borradores de estos proyectos, con el objetivo de revitalizar estos espacios y ofrecer nuevas áreas verdes a la población.

A lo largo de los últimos años, Zaragoza ha centrado esfuerzos en mejorar su infraestructura verde, logrando completar más de 150 intervenciones en parques y jardines, con un gasto superior a los 9 millones de euros.

Entre ellas destacan la renovación del Parque Royo del Rabal, la Plaza Reina Sofía, el Parque Miraflores y el Huerto del Frisón en La Cartuja. Además, se ha logrado desbloquear uno de los espacios más reivindicados por la ciudadanía en las últimas dos décadas: los terrenos de la antigua estación de El Portillo.

Gracias a los acuerdos en el seno de Zaragoza Alta Velocidad, la ciudad contará próximamente con un nuevo parque urbano en una zona situada entre Delicias y el centro, aún con déficit de zonas verdes en comparación con otras áreas urbanas.

Supuestamente, en los últimos años también se han plantado unos 15,000 árboles en espacios urbanos, y en el gran proyecto del Bosque de los Zaragozanos se han añadido más de 200,000 árboles y arbustos en zonas tanto periurbanas como rurales.

Un ejemplo de ello es la ampliación de Torre Ramona, en Las Fuentes, donde se prevé la plantación de más de 3,000 nuevos árboles y arbustos para potenciar la diversidad vegetal y mejorar la calidad del aire.

Además, la recuperación del arbolado tras años de abandono ha sido una prioridad, con un plan de poda y retirada de ejemplares peligrosos que permitió renovar la masa arbórea urbana.

En definitiva, estas acciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento de Zaragoza con la mejora de su patrimonio verde y la creación de espacios públicos de calidad, que contribuyen a la convivencia, el bienestar y la sostenibilidad de la ciudad.

La renovación del Parque Pignatelli y otros proyectos similares buscan convertir a Zaragoza en una ciudad cada vez más verde y amigable para sus habitantes, consolidando su papel como una de las urbes más comprometidas con la calidad de vida urbana en la región de Aragón.