El Ayuntamiento de Zaragoza pone en marcha un plan de reparación y mejora de la infraestructura urbana con una inversión récord, afectando más de 44.000 metros cuadrados en distintas zonas de la ciudad durante el verano de 2025.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha esta semana la denominada Operación Asfalto 2025, un ambicioso plan de renovación de calles que se extenderá durante cuatro semanas y que afectará a un total de 43 vías distribuidas en 25 distritos urbanos y barrios rurales del municipio.
La inversión global prevista para esta iniciativa supera los 1,4 millones de euros, lo que equivale aproximadamente a 1,5 millones de dólares, y permitirá renovar una superficie total de 44.191 metros cuadrados de pavimento.
Según informó esta mañana el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, la ejecución de los trabajos se ha concentrado en un periodo estival con el objetivo de reducir las molestias a los residentes y a la movilidad urbana.
Serrano explicó que el cronograma contempla que las tareas se completen antes del puente del 15 de agosto, aprovechando la menor afluencia de tráfico y actividades en la ciudad durante esa época.
Durante la primera semana, del 21 al 27 de julio, se actuará en 13 calles principales, cubriendo una superficie de 18.829 metros cuadrados. Estas vías se encuentran en distritos como Torrero, San José, El Rabal, Santa Isabel, el Casco Histórico, el Actur, Peñaflor y Montañana. La segunda fase, que tendrá lugar del 28 de julio al 3 de agosto, abarcará varias calles en diferentes barrios y distritos, incluyendo calles en El Rabal, Juslibol, San Gregorio, Movera, Las Fuentes y otras zonas del centro de la ciudad.
Entre las calles que serán intervenidas en esa segunda semana destacan vías como Valle de Arán, Biello de Aragón, Avenida San Gregorio, La Alberca, Juana de Ibarbourou, Comuneros Castilla, Mayor, Cesáreo Alierta, Tenor Fleta, Alar de Rey, Violante de Hungría, Lucas Gallego y Bruselas.
Cada una de ellas tendrá una duración de entre dos y cuatro días, dependiendo de la extensión y los elementos que sea necesario montar y desmontar, como separadores, mobiliario urbano, y otros dispositivos.
Supuestamente, en algunas calles, las obras podrían extenderse un poco más debido a la complejidad técnica, pero en general, la intención del Ayuntamiento es minimizar las molestias para los ciudadanos.
Serrano pidió a los vecinos colaboración y comprensión, destacando que los beneficios de estas mejoras serán notables en términos de seguridad vial, durabilidad del pavimento y estética urbana.
Históricamente, Zaragoza ha invertido en mejoras del viario en diferentes etapas. Desde 2016 a 2019, se asfaltaron aproximadamente 140.000 metros cuadrados de calles por un valor cercano a 3,2 millones de euros, mientras que en la última etapa, entre 2020 y 2024, el presupuesto ascendió a unos 14,6 millones de euros para cubrir cerca de 685.000 metros cuadrados. La Operación Asfalto 2025 forma parte de un plan estratégico para renovar las calles de manera más equilibrada y racional, atendiendo a las necesidades expresadas por los diferentes barrios y en consonancia con las recomendaciones de los técnicos municipales.
El consejero Serrano resaltó que esta inversión no solo busca mejorar la infraestructura, sino también contribuir a una Zaragoza más segura, moderna y preparada para el siglo XXI.
Además, este plan forma parte de los acuerdos presupuestarios alcanzados con el Grupo Municipal de Vox, que desde hace tiempo ha impulsado la regeneración de las calzadas como un elemento clave para dinamizar la ciudad y reforzar la seguridad vial.
En definitiva, esta operación refleja el compromiso del Ayuntamiento con la mejora continua de la ciudad, promoviendo una movilidad más eficiente y un entorno urbano más agradable para todos sus habitantes, en línea con los esfuerzos históricos por transformar Zaragoza en una de las ciudades más modernas y seguras de la región.