El Ayuntamiento de Zaragoza anuncia nuevos proyectos para modernizar y hacer más sostenibles los parques infantiles de la ciudad, invirtiendo en energías renovables y mejoras en los espacios de ocio infantil.
Durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Ciudad, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha revelado que próximamente se lanzará una licitación para un innovador proyecto piloto destinado a transformar los parques infantiles de la ciudad.
Presuntamente, este proyecto incluirá la instalación de estructuras con paneles solares en los juegos infantiles, con el objetivo de proporcionar sombra, reducir la temperatura en los días más calurosos y abastecer de energía limpia las áreas en las que se ubiquen.
Supuestamente, Zaragoza quiere seguir siendo pionera en materia de autoconsumo energético, habiendo sido una de las primeras ciudades en España en aprovechar los estacionamientos solares para producir energía.
La alcaldesa afirmó que la iniciativa pretende modernizar los parques infantiles, no solo para mejorar su funcionalidad sino también para contribuir a la lucha contra el cambio climático mediante la generación de energía limpia.
Además, Chueca anunció que el Ayuntamiento licitará un contrato específico para el mantenimiento de las zonas de juego infantil en toda la ciudad.
En los últimos años, la administración local ha destinado más de 2,2 millones de euros (aproximadamente 2,400.000 euros) en la mejora y renovación de estos espacios, incluyendo la instalación de nuevos elementos de juego y equipamiento de gimnasia para adultos.
Estos fondos, que en su mayor parte provienen del presupuesto municipal destinado a infraestructuras urbanas, se han invertido en renovar parques en diferentes distritos y barrios de Zaragoza.
Entre estos, se encuentran la Avenida de Navarra, Parque Pignatelli, la Plaza de Salamero y otros espacios que han sido objeto de remodelación en los últimos años.
Supuestamente, las obras también han llegado a los barrios rurales de Alfocea, Juslibol, La Cartuja, Peñaflor, San Gregorio, San Juan de Mozarrifar, Torrecilla de Valmadrid y Villarrapa, además de los distritos urbanos como Actur-Rey Fernando, Almozara, Casablanca, Casco Histórico, Centro, Delicias, Distrito Sur, Las Fuentes, Miralbueno, San José, Santa Isabel, Torrero-La Paz y Universidad.
Este plan de renovación forma parte de una estrategia más amplia de la ciudad para impulsar la sostenibilidad, la calidad de vida y la integración de tecnologías verdes en la infraestructura urbana.
La alcaldesa supuestamente espera que estas acciones sirvan para convertir a Zaragoza en un referente en innovación y sostenibilidad en el ámbito local y regional, fomentando el bienestar de sus ciudadanos y contribuyendo a los objetivos ambientales del país.