La ciudad de Zaragoza impulsa su imagen moderna y respetuosa con el medio ambiente mediante la incorporación de autobuses turísticos 100% eléctricos, fortaleciendo su oferta turística y su compromiso con la sostenibilidad.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, anunció hoy la incorporación de tres nuevos autobuses turísticos completamente eléctricos, en línea con la estrategia de modernización y sostenibilidad que el Ayuntamiento ha venido impulsando en los últimos años.

Estos vehículos, de doble planta y con capacidad para 72 pasajeros cada uno, representan un paso adelante en la renovación de la flota de transporte urbano de la ciudad.

Siguiendo el compromiso de reducir emisiones y promover una movilidad más limpia, estos autobuses no solo mejorarán la oferta turística, sino que también consolidarán la imagen de Zaragoza como una ciudad moderna, respetuosa con el medio ambiente y comprometida con el futuro.

Supuestamente, la iniciativa de estos nuevos autobuses ha sido posible gracias a la obtención de fondos europeos del Plan Extraordinario de Sostenibilidad Turística en Destino, gestionados a través del Gobierno de Aragón.

En concreto, el Ayuntamiento recibió una ayuda de aproximadamente 1,4 millones de euros, que cubren casi la totalidad del coste de dos de los vehículos eléctricos, cuyo precio total de inversión asciende a unos 2,1 millones de euros.

El tercer autobús, que también forma parte del plan de renovación, habría sido adquirido con fondos propios del Ayuntamiento o mediante otra fuente de financiación, elevando la inversión total en estos tres autobuses a aproximadamente 2,6 millones de euros.

El fabricante seleccionado para estos autobuses ha sido UNVI, reconocido en el mercado europeo por su tecnología en vehículos eléctricos de doble planta.

Presuntamente, el modelo elegido, el UNVI i23, cuenta con un sistema de baterías de 4 packs con una capacidad total de 289 kWh, lo que le permite recorrer una distancia mínima de 165 kilómetros en condiciones adversas tras 8 años de uso.

Cada autobús está equipado con un motor en el eje y dispone de sistemas de gestión y seguridad avanzados. Además, estos vehículos incluyen accesos adaptados con rampas para personas con movilidad reducida y espacio reservado para sillas de ruedas.

La incorporación de estos autobuses se enmarca en la estrategia de Zaragoza por potenciar el turismo en la ciudad, que en 2024 rompió récords de visitantes, alcanzando aproximadamente 1,2 millones de viajeros, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

La mayor parte de estos turistas, aproximadamente el 70%, son residentes nacionales, mientras que casi un 30% proviene del extranjero, incluyendo países como Francia, Reino Unido y Alemania, que han mostrado interés en la oferta cultural y arquitectónica de Zaragoza.

Supuestamente, el incremento en el turismo internacional se debe a campañas de promoción y a la excelencia de los recursos culturales de la ciudad, como la Aljafería, la Basílica del Pilar y el casco histórico.

La llegada de estos visitantes ha supuesto un impacto económico cercano a los 632 millones de euros en 2024, según un estudio realizado por la Universidad de Zaragoza, superando la cifra del año anterior en unos 50 millones.

El bus turístico, que será uno de los principales atractivos para los visitantes, realiza un recorrido circular de aproximadamente 90 minutos, partiendo desde la calle Don Jaime y pasando por lugares emblemáticos como el parque José Antonio Labordeta, el puente del Tercer Milenio, la plaza del Portillo y la zona de la Expo, finalizando en el centro histórico tras cruzar los puentes de Piedra y del Pilar.

Durante el verano, este servicio se ofrecerá diariamente en horarios de mañana y tarde, con frecuencias de 45 minutos, permitiendo a los turistas subir y bajar en las 16 paradas habilitadas.

Supuestamente, también durante la temporada estival, se ofrecerán actividades complementarias como visitas nocturnas en el bus con animación infantil y promociones especiales, con billetes que tendrán una validez de 24 horas y un coste de aproximadamente 10 euros, equivalentes a unos 9 euros en euros actuales, con descuentos para familias y promociones en centros como el Acuario de Zaragoza y el Museo de la Movilidad.

En definitiva, la incorporación de estos autobuses eléctricos no solo refleja el compromiso de Zaragoza con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, sino que también refuerza su posición como destino turístico de referencia en la región, combinando historia, cultura y una visión de futuro en movilidad urbana.