El Parque Tío Jorge comenzará su renovación este año con un proyecto que se desarrollará en tres fases, mejorando la infraestructura verde de Zaragoza.
El Parque Tío Jorge, un espacio emblemático en la Margen Izquierda de Zaragoza, iniciará este año su tan esperada renovación. Este proyecto, que supone la intervención más significativa desde su inauguración en 1968, se llevará a cabo en varias fases a lo largo de los próximos años.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, junto a los consejeros de Medio Ambiente, Tatiana Gaudes, y Urbanismo, Víctor Serrano, ha presentado los detalles de esta ambiciosa renovación, que promete transformar este parque en un referente no solo para el distrito, sino para toda la ciudad.
La primera fase del proyecto se enfocará en la renovación del bulevar central del parque, que se extiende de norte a sur, así como en la mejora de su subsuelo.
Este espacio alberga un colector de 1,4 metros de diámetro y 498 metros de longitud, el cual será completamente renovado. La alcaldesa ha enfatizado que "no se trata de una reforma superficial; estamos comprometidos a resolver los problemas fundamentales que han afectado al Parque Tío Jorge durante años".
Natalia Chueca también subrayó la importancia del trabajo de escucha realizado con los vecinos, quienes han compartido sus inquietudes y sugerencias.
"Este parque es vital para la Margen Izquierda, pero queremos que su relevancia se sienta en toda Zaragoza, más allá de la celebración anual de la Cincomarzada.
Los vecinos son quienes diariamente experimentan su valor y sus problemas", añadió.
Con el paso del tiempo, el Parque Tío Jorge ha recibido diversas mejoras. La más reciente fue la creación de un área canina en 2023, que abarca 4.725 metros cuadrados y cuenta con dos zonas diferenciadas para perros tranquilos y activos, todo rodeado de un vallado perimetral y puertas de seguridad.
La primera fase de la remodelación tiene un presupuesto de aproximadamente 3.553.237 euros. Esta fase será ejecutada por Ecociudad y el Servicio de Infraestructura Verde, comenzando por la sustitución del colector, lo que permitirá solventar problemas históricos de evacuación de aguas pluviales y fecales en el parque.
Además, el bulevar central será repavimentado y se mejorará la organización del espacio principal, habilitando una plaza polivalente que facilitará la realización de eventos y la práctica de deportes.
También se modernizarán los juegos infantiles cercanos al Centro Cívico Tío Jorge y se agruparán los espacios de mantenimiento para optimizar la gestión del parque.
Las fases posteriores del proyecto tienen objetivos bien definidos. La segunda fase se centrará en las áreas limitantes del parque, donde se implementará un nuevo diseño topográfico, creando "dunas verdes" y nuevas zonas de juegos infantiles.
Esta fase concluirá con mejoras en la acústica y la estética del entorno.
Por su parte, la tercera fase se enfocará en el corazón del parque, mejorando el tratamiento del arbolado y las praderas, además de crear nuevas zonas de descanso y un área destinada a la calistenia.
Todo el proyecto se alineará con los principios de renaturalización urbana, priorizando la plantación de especies arbóreas adecuadas y la optimización de los sistemas de riego, lo que garantizará un mantenimiento eficiente del parque.
Sin duda, la renovación del Parque Tío Jorge representa un paso significativo hacia un futuro más verde y sostenible para Zaragoza.