El próximo sábado 20 de septiembre, Zaragoza será escenario de un evento musical que une solidaridad, inclusión y compromiso social para luchar contra la soledad no deseada. Organizado por el Hospital San Juan de Dios y con la participación del grupo Rock A LA PAR, la iniciativa busca sensibilizar a la comunidad y recaudar fondos para proyectos sociales.
El próximo sábado 20 de septiembre a las 19:00 horas, el emblemático Kiosco de las Letras en Zaragoza acogerá un concierto muy especial destinado a visibilizar y combatir la problemática de la soledad no deseada, un desafío que afecta a miles de personas en Aragón y que se considera un importante problema de salud pública.
Este evento, organizado por el Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, forma parte de la campaña anual que lucha contra la soledad en diferentes etapas de la vida, y que en ediciones anteriores ha contado con diversas actividades abiertas a toda la ciudadanía.
Supuestamente, la iniciativa busca crear conciencia a través de un evento musical en un espacio familiar y accesible, promoviendo valores de inclusión y solidaridad.
La presencia del grupo Rock A LA PAR, compuesto por personas con discapacidad intelectual y promovido por la Fundación A LA PAR, será uno de los principales atractivos del día.
Esta banda de pop rock, que ha conquistado escenarios nacionales e internacionales, tiene como objetivo demostrar que con apoyos adecuados, todas las personas pueden alcanzar sus sueños y participar activamente en la sociedad.
Además, como invitada especial, participará Marisa Felipe Escriche, reconocida coach profesional y experta en liderazgo y gestión del talento, quien ofrecerá una charla titulada "El poder transformador de la soledad.
¿Y si la soledad fuera la compañía que necesitas?". La ponente invitará a reflexionar sobre cómo resignificar la soledad, considerándola una oportunidad de crecimiento personal y colectivo, en línea con las tendencias actuales que abogan por una visión más positiva y enriquecedora de este sentimiento.
El evento es gratuito, aunque el hospital ha habilitado una fila 0 solidaria para quienes deseen colaborar con la Obra Social del centro. Todo lo recaudado será destinado a proyectos de apoyo a mayores, programas de acompañamiento domiciliario, iniciativas de inclusión social y actividades destinadas a reducir la soledad no deseada en diferentes colectivos vulnerables.
La campaña de este año también incluirá otras acciones, como talleres y actividades en la ciudad, con el objetivo de sensibilizar y promover la participación ciudadana.
Supuestamente, esta campaña y el concierto en particular, refuerzan el compromiso del Ayuntamiento de Zaragoza con la lucha social y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
La concejala delegada del Mayor, Paloma Espinosa, ha destacado que "queremos convertir a Zaragoza en una ciudad segura y acogedora para todos, donde la soledad no sea una condición inevitable, sino un reto que enfrentamos juntos".
Por su parte, Berta Sáez, directora gerente del Hospital San Juan de Dios, ha señalado que "la soledad no deseada es una de las realidades sociales más complejas y extendidas, y desde nuestro hospital trabajamos diariamente para ofrecer soluciones y apoyo, a través de la Obra Social y el voluntariado.
Este concierto es una forma de visibilizar el problema y sumar apoyos".
Cabe señalar que, en ediciones pasadas, Zaragoza ha sido pionera en iniciativas sociales para abordar la soledad, incluyendo la publicación de guías prácticas y la realización de campañas de sensibilización en lugares emblemáticos como la Plaza del Pilar.
La historia de esta problemática en España se remonta a décadas atrás, cuando los cambios sociales y demográficos comenzaron a aumentar la vulnerabilidad de ciertos colectivos, en particular las personas mayores.
Supuestamente, eventos como el que tendrá lugar en el Kiosco de las Letras buscan seguir fortaleciendo la red de apoyo social, promoviendo la participación activa de la comunidad.
La música, en este contexto, se presenta como una herramienta poderosa para crear vínculos y promover la inclusión, rompiendo barreras sociales y generando espacios de encuentro y solidaridad.
En definitiva, Zaragoza continúa apostando por iniciativas que combaten la soledad no deseada, integrando la cultura, la solidaridad y la innovación social, con la esperanza de convertir su ciudad en un ejemplo a seguir en la lucha contra esta problemática que, aunque silenciosa, tiene un impacto profundo en la salud y bienestar de sus habitantes.