El próximo martes 15 de julio, la avenida César Augusto en Zaragoza reabre al tráfico después de varias meses de trabajos para renovar la losa del parking de Salamero y mejorar su entorno urbano. La intervención permitirá ampliar las aceras, modernizar la iluminación y facilitar la movilidad de residentes y comerciantes.

La ciudad de Zaragoza dará un paso importante en su proceso de rehabilitación urbana con la reapertura de la avenida César Augusto, prevista para el martes 15 de julio a partir de las 8:00 horas.

Esta vía, que ha permanecido cortada desde finales de octubre de 2024, vuelve a la normalidad tras meses de trabajos destinados a solucionar un problema estructural en el parking de Salamero, ubicado justo debajo de la avenida.

Supuestamente, estos trabajos comenzaron en octubre del año pasado, cuando el Ayuntamiento detectó un hundimiento en la losa superior del aparcamiento, lo que generó un cierre completo del tramo comprendido entre la calle Ramón y Cajal y la Iglesia de Santiago el Mayor.

La causa principal fue un fallo constructivo que, según informes técnicos, se originó en la ejecución del parking, que data de hace varias décadas.

La consultora externa Intemac, encargada de elaborar el informe pericial a petición del consistorio, señaló que se trataba de un defecto de ejecución generalizado, un fallo puntual que se había extendido a toda la estructura de la cubierta.

Este problema no era exclusivo de la losa en la avenida César Augusto, ya que en la plaza Salamero también se presentó un hundimiento en 2020, lo que llevó a una intervención de emergencia en esa zona.

Aunque la losa del parking en la avenida no presentaba una situación de urgencia, los informes indicaban que debía ser renovada en un plazo medio. Por ello, en 2023, con la gestión del aparcamiento en manos del concesionario, se impuso la obligación de cambiar la losa en la avenida como parte del contrato de explotación.

Supuestamente, los trabajos comenzaron en octubre de 2024 y consistieron en la sustitución y consolidación de toda la plataforma de la losa. La obra fue asumida por la concesionaria, que también asumió la renovación integral del entorno urbano. La intervención incluyó la pavimentación asfáltica, la instalación de señalización y semáforos, y el pintado de las marcas viales, tareas que se completaron en los primeros días de julio.

El lunes 14 de julio, se realizarán trabajos en el cruce con la calle Santiago Ramón y Cajal, lo que implicará que la línea de autobús lanzadera que apoyaba a los usuarios en la zona deje de prestar servicio ese día.

Solo se permitirá el giro a la derecha en ese cruce, hacia Val-Carreres, para facilitar el tránsito durante la fase final de las obras.

Desde las 8:00 horas del martes, en coordinación con los servicios municipales y la Policía Local, se reabrirá la avenida César Augusto con dos carriles en cada sentido, permitiendo el paso de vehículos, residentes, taxistas y transporte público.

Además, en los próximos meses se procederá a la reurbanización del entorno, que incluirá la ampliación de las aceras, la instalación de nuevas luminarias con tecnología LED, zonas verdes, y mobiliario urbano para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Por otro lado, las líneas de autobús que circulan por la zona también verán cambios: hasta ahora, las líneas 33, 34, 52, N2, N3 y N7, así como las líneas N12 y N21 del CTAZ, retomarán su recorrido habitual en la avenida.

Sin embargo, la línea 32 mantendrá su itinerario actual, dado el alto nivel de aceptación por parte de los usuarios y la petición de las entidades vecinales.

En su recorrido, la línea 32 continuará desde Bombarda por los paseos de María Agustín, Pamplona y Independencia, retomando su itinerario habitual por el Coso.

Este proceso de recuperación de la avenida César Augusto no solo facilitará una mejor movilidad, sino que también mejorará la escena urbana de uno de los ejes principales de Zaragoza.

Las obras forman parte de un plan más amplio de renovación urbana que, con una inversión cercana a 1.200.000 euros en euros actuales, busca modernizar las infraestructuras de la ciudad y ofrecer un entorno más accesible y amigable para todos. La historia de estos trabajos revela la importancia de mantener las estructuras de la ciudad en buen estado, especialmente aquellas que, como los aparcamientos subterráneos, son fundamentales para la movilidad y el desarrollo urbano sostenido de Zaragoza.