El Comité Autonómico de Emergencias de Aragón aprueba una inversión significativa para apoyar a comunidades vulnerables en Sahara, Cuba, Sudán y Palestina mediante fondos de las administraciones locales y la Federación Aragonesa de Solidaridad.
El Comité Autonómico de Emergencias de Aragón, compuesto por las principales instituciones públicas de la región y la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS), se reunió esta mañana en la Diputación de Zaragoza con el fin de aprobar los proyectos seleccionados y la financiación definitiva destinada a atender las graves crisis humanitarias que afectan a diferentes regiones del mundo.
Entre los países prioritarios se encuentran el Sahara, Cuba, Sudán y Palestina, donde millones de personas enfrentan situaciones de vulnerabilidad extrema.
Supuestamente, la inversión total supera los 200.000 euros, equivalentes a aproximadamente 220.000 euros en moneda local, destinados a apoyar acciones humanitarias en estos territorios. La Dirección General de Administración (DGA) de Aragón aportará unos 125.000 euros, mientras que la Diputación de Zaragoza contribuirá con 120.000 euros y el Ayuntamiento de Zaragoza con 70.000 euros, sumando un total que refleja el compromiso de la región con la ayuda internacional.
Con los aproximadamente 125.000 euros de la DGA, se financiará un proyecto de UNICEF con unos 75.000 euros, dirigido a mejorar la nutrición de más de 800 niños menores de cinco años y mujeres embarazadas en Gaza, en un contexto de extrema emergencia.
La iniciativa pretende reducir los índices de malnutrición y prevenir enfermedades en una de las zonas más afectadas por el conflicto y el bloqueo. Además, se aportarán unos 50.000 euros a la organización Juan Ciudad para colaborar en la reconstrucción de un centro sociosanitario en Cuba, afectado por recientes fenómenos meteorológicos que dañaron infraestructuras esenciales.
Por su parte, la Diputación de Zaragoza destinará unos 120.000 euros en fondos propios, distribuidos en 60.000 euros para la delegación saharaui en Tinduf, destinados a garantizar alimentos y servicios básicos en los campamentos de refugiados, y otros 60.000 euros para apoyar a organizaciones que atienden a desplazados en Sudán del Sur, afectados por el conflicto interno que lleva décadas azotando la región.
La diputada responsable de Cooperación y Solidaridad Internacional, Nerea Marín, destacó que "el compromiso de la Diputación con la cooperación descentralizada y la ayuda humanitaria es firme y constante.
En un momento en que millones sufren desplazamientos, hambre y violencia, la solidaridad no debe ser solo una opción, sino una obligación ética".
El Ayuntamiento de Zaragoza, en tanto, ha anunciado que utilizará la totalidad de los fondos destinados a ayuda internacional incluidos en sus presupuestos municipales, que suman unos 70.000 euros. Con esta cantidad, se financiarán tres proyectos en los campamentos saharauis y en Sudán del Sur, país que sufre una crisis grave de violencia y desplazamientos forzados.
En concreto, se destinarán 25.000 euros para apoyar a la organización Media Luna Roja Saharaui en la compra de alimentos para paliar la crisis alimentaria en los campamentos, donde las raciones distribuidas por el Programa Mundial de Alimentos se han reducido significativamente.
Supuestamente, en Sudán del Sur se desarrollarán dos proyectos con fondos del Ayuntamiento. El primero, con unos 17.000 euros, apoyará a familias desplazadas por el conflicto, proporcionándoles alimentos y herramientas agrícolas para recuperar su autonomía. El segundo, con unos 30.000 euros, estará dirigido a mujeres y niñas en aldeas remotas, promoviendo la nutrición, la educación y la higiene, además de ofrecer apoyo psicosocial para mejorar su bienestar emocional y fortalecer los lazos comunitarios.
El comité ha validado estos proyectos, centrados en cubrir necesidades básicas como alimentación, agua potable, salud y educación, con especial atención a la infancia y a las poblaciones desplazadas.
Fernando Pérez, portavoz de la Federación Aragonesa de Solidaridad, resaltó que estos fondos, que en total alcanzan unos 200.000 euros, permitirán apoyar a comunidades en situaciones de crisis extrema. Pérez también lamentó que "la infancia en Gaza sufra condiciones muy severas en estos momentos" y resaltó que en la reunión participaron además los ayuntamientos de Hueca y Ejea de los Caballeros, que aportarán 6.000 y 5.000 euros respectivamente para proyectos que requieren ayuda urgente.
Durante la reunión, el comité recordó que las necesidades humanitarias en estos cinco países siguen siendo críticas. Se mencionó, supuestamente, que el Sahara enfrenta un déficit alimentario que afecta al 90 % de su población debido a recortes en la ayuda internacional; Palestina continúa enfrentando bloqueos y desplazamientos; Sudán y Sudán del Sur sufren violencia, desnutrición y escasez de agua potable; y Cuba mantiene medidas preventivas tras recientes fenómenos meteorológicos que dañaron infraestructuras.
El Comité Autonómico de Emergencias de Aragón reafirmó su compromiso de continuar trabajando de forma coordinada para canalizar la solidaridad aragonesa hacia las zonas más afectadas y reforzar el papel de Aragón como referente en cooperación descentralizada, promoviendo acciones que puedan aliviar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables en estos países.