Vecinos de Las Fuentes participan en un proyecto pionero que promueve hábitos alimenticios sostenibles y saludables en el barrio, culminando con una proyección que evidencia los logros alcanzados.

La ciudad de Zaragoza ha culminado con éxito una innovadora experiencia en salud alimentaria en el barrio de Las Fuentes, que ha reunido a vecinos, profesionales y organizaciones en un esfuerzo conjunto por promover hábitos de alimentación más sostenibles y saludables.

Este proyecto, llevado a cabo entre mayo y noviembre de 2024, forma parte de la estrategia municipal para impulsar una alimentación saludable en los entornos urbanos y fortalecer la participación comunitaria en temas de salud y sostenibilidad.

El evento de cierre se realizará esta tarde a partir de las 18:00 horas en el Centro Cívico Salvador Allende, donde se proyectará un vídeo resumen de la primera edición de la Escuela de Agentes Comunitarios de Salud Alimentaria.

La iniciativa, que ha contado con la colaboración de CERAI, la Fundación Daniel y Nina Carasso, y diferentes instituciones locales, ha sido un ejemplo de cómo la cooperación entre administración, organizaciones sociales y vecinos puede generar cambios positivos en la comunidad.

Este proyecto piloto forma parte de la Estrategia Municipal de Alimentación Sostenible y Saludable, una política que Zaragoza ha promovido para transformar los hábitos alimenticios de sus habitantes, fomentando el consumo de productos de temporada, cercanía y ecológicos.

La escuela ha sido un espacio de formación y encuentro, dirigido a una variedad de perfiles del barrio, con el objetivo de sensibilizar sobre el impacto ambiental de nuestras elecciones alimentarias y las enfermedades relacionadas con dietas poco saludables.

Durante seis meses, cerca de un centenar de personas participaron en más de 26 talleres prácticos donde aprendieron a preparar platos, almuerzos y postres que combinan sostenibilidad, economía y salud.

Además, los participantes recibieron kits con fruta y verdura de temporada, ecológica y de proximidad, lo que facilitó la incorporación de estos alimentos en su día a día.

La formación abarcó temas esenciales como los impactos socioambientales de los alimentos, las ventajas de consumir productos locales y de temporada, y estrategias para reducir el uso de plásticos y envases.

También se promovieron visitas a comercios locales, como tiendas adheridas a la Marca Huerta de Zaragoza, que ofrecen productos frescos y sostenibles, y comercios que venden a granel sin plásticos.

El barrio de Las Fuentes, con una historia que se remonta a principios del siglo XX, ha sido un escenario ideal para este tipo de iniciativas debido a su diversidad social y su arraigo cultural.

Desde sus orígenes como un barrio obrero, ha sido un símbolo de la lucha por los derechos sociales y la participación comunitaria en Zaragoza. La implementación de este proyecto refuerza el compromiso de la ciudad con su desarrollo sostenible y la salud pública.

El evento de esta tarde también contará con un espacio para el debate y el intercambio de ideas, en un