El Ayuntamiento de Zaragoza impulsa un programa de eventos y campañas para promover la salud física y emocional de las mujeres en su día internacional, incluyendo paseos, talleres y charlas preventivas.

Zaragoza conmemora el Día de la Salud de las Mujeres, celebrado cada 28 de mayo, con una amplia variedad de actividades diseñadas para promover el cuidado integral de la salud física y emocional de las mujeres de la ciudad.

Este evento, organizado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento, en colaboración con diferentes organizaciones profesionales, busca sensibilizar a la población sobre la importancia de adoptar hábitos saludables y fomentar el autoconocimiento y la gestión emocional.

La programación, que comienza a partir del 14 de mayo con una campaña de sensibilización en los autobuses urbanos, incluye paseos por entornos naturales, talleres de autocuidado, exposiciones y conferencias.

Entre las actividades destacadas se encuentra un taller de cuidados dirigido por la psicóloga Carmen Rived, que se llevará a cabo del 9 al 23 de mayo en la Casa de la Mujer.

En estas sesiones, se abordarán recursos para el autocuidado de la salud física y mental, así como técnicas de autoconocimiento y manejo de emociones, aspectos fundamentales para mejorar la calidad de vida.

El 28 de mayo, en el salón de actos de la Casa de la Mujer, se ofrecerá una conferencia titulada 'Prevención de la osteoporosis: huesos fuertes, mujeres fuertes', a cargo de la doctora Concha Delgado, especialista en Reumatología.

La osteoporosis, que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, es una enfermedad que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas, especialmente en mujeres mayores, y requiere de acciones preventivas que pueden implementarse desde edades tempranas.

Esta iniciativa se enmarca en una perspectiva histórica, ya que el Día de la Salud de las Mujeres fue establecido en 1987 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de promover la igualdad en el acceso a la salud y destacar las necesidades específicas de las mujeres en diferentes ámbitos.

Desde entonces, muchas ciudades y países han organizado actividades similares, reconociendo que la salud femenina requiere atención especial y políticas públicas dedicadas.

Además, durante todo el mes de mayo, se realizarán tres paseos conscientes en diferentes zonas de Zaragoza, acompañados por profesionales en psicología, para fomentar el bienestar físico y mental en entornos naturales.

Estos paseos están diseñados para conectar a las participantes con la naturaleza y promover prácticas de mindfulness y autocuidado.

Otra de las propuestas culturales es la exposición 'Naturaleza contemplada' en el Espacio La Rotonda de la Casa de la Mujer, que estará abierta desde el 15 de mayo hasta el 15 de septiembre.

La muestra, creada por la ilustradora Blasina Rocher, busca despertar la conexión entre la ser humana y el entorno natural, promoviendo una reflexión sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y nuestro bienestar emocional.

Complementando estas actividades, se han programado talleres de pintura titulados 'Naturaleza y color', que se realizarán en diferentes fechas, con el fin de estimular la creatividad y el autoconocimiento a través del arte.

El cierre de la programación será con un teatro foro titulado 'Mujeres', que tendrá lugar el 29 de mayo en la Casa de la Mujer, y un taller floral y emocional programado para el 16 de junio.

Cabe destacar que todas estas actividades requieren inscripción previa, disponible en la página oficial del Ayuntamiento de Zaragoza, permitiendo así una participación segura y organizada.

Este conjunto de acciones refleja el compromiso de la ciudad con la promoción de una vida saludable, basada en la prevención, la educación y el respeto por los derechos de las mujeres a una buena salud y bienestar en todos los ámbitos.

En definitiva, Zaragoza reafirma su compromiso de trabajar por la igualdad y el cuidado de la salud femenina, en línea con las recomendaciones internacionales y con un enfoque que prioriza la prevención y el autocuidado, pilares fundamentales para una sociedad más justa y saludable.