El Ayuntamiento de Zaragoza lidera un ambicioso plan de rehabilitación que supera los 20 millones de euros en ayudas, beneficiando a más de 2.200 familias y promoviendo la sostenibilidad y la creación de empleo en la ciudad.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha avanzado de manera significativa en su estrategia de rehabilitación de viviendas y edificios, movilizando una inversión superior a los 20 millones de euros en subvenciones destinadas a mejorar el parque inmobiliario de la ciudad.
Hasta la fecha, estas ayudas benefician a más de 2.200 familias, con especial atención a los conjuntos sindicales de Las Fuentes, El Rabal y el Casco Histórico, aunque su impacto se extiende a todos los distritos de Zaragoza.
Este esfuerzo conjunto entre Urbanismo, Zaragoza Vivienda y la Dirección de Fondos Europeos representa la mayor inversión en rehabilitación residencial en la historia reciente de la ciudad.
La alcaldesa Natalia Chueca destacó que, gracias a la colaboración institucional, se han conseguido cerca de 14 millones de euros de fondos europeos Next Generation, enmarcados en su Programa 1 de rehabilitación de barrios.
Además, se han obtenido más de 2 millones de euros en otras líneas europeas para proyectos innovadores como InCube, NeutralPath, Chronicle, Reflex y SuperShine.
Por último, el Ayuntamiento ha aportado alrededor de 6 millones de euros de fondos propios municipales para mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética, movilizando así cerca de 46,5 millones de euros en la economía local y generando más de 500 empleos en el sector de la construcción y rehabilitación.
Uno de los principales pilares de esta iniciativa ha sido la captación de fondos europeos, en particular los 13.845.280 euros del programa Next Generation destinados a obras de rehabilitación en edificios residenciales y espacios públicos dentro de los Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP).
Gracias a este programa, los distritos de El Rabal, Casco Histórico y Las Fuentes llevan adelante proyectos por valor de más de 24 millones de euros, beneficiando a 524 familias.
La iniciativa no solo busca reducir costes energéticos y mejorar la calidad de vida, sino también contribuir a la sostenibilidad ambiental, ya que se calcula que estas acciones evitarán la emisión de 1.723 toneladas de CO2, equivalente a plantar más de 46.872 árboles.
La primera fase del programa europeo ha concluido o se encuentra en ejecución, beneficiando a 240 familias en diferentes zonas. En concreto, en Las Fuentes, se han rehabilitado 124 viviendas en el CUI Vizconde Escoriaza; en el Casco Histórico, 56 viviendas en el CUI Aloy Sala; y en El Rabal, 60 viviendas en el CUI Balsas de Ebro Viejo.
Además, se ha gestionado una adenda de 192.000 euros para la urbanización del espacio público entre las viviendas situadas en la calle Valle de Pineta y la calle Pilar Andrés.
Actualmente, la atención se centra en la segunda fase, que afecta a 284 viviendas y cuenta con una subvención de 7.345.280 euros para una inversión total de casi 12 millones de euros. Ya se han tramitado 29 expedientes, incluyendo comunidades de propietarios y viviendas particulares, lo que refleja un compromiso total con la mejora de la infraestructura urbana y la reducción de la huella ecológica.
Por otro lado, las ayudas municipales también han tenido un papel destacado. A través de Zaragoza Vivienda, el Ayuntamiento abrió el año pasado varias líneas de subvenciones para obras de accesibilidad y eficiencia energética tanto en viviendas particulares como en edificios.
De las cinco líneas disponibles, tres ya han agotado su presupuesto, que sumaba en total 4 millones de euros. Estas ayudas han sido muy demandadas, con un total de 861 solicitudes, y han beneficiado a más de 400 propietarios y familias.
Las ayudas municipales están destinadas a mejorar la accesibilidad en zonas comunes y en el interior de viviendas, así como a promover la eficiencia energética mediante obras subvencionadas hasta en un 60%, con un máximo de 21.400 euros por vivienda. Además, existen líneas específicas para viviendas con rentas limitadas, que ya han repartido más de 11.000 euros entre 199 familias, y otras para pisos cedidos en alquiler a través del programa Alquila Zaragoza, que beneficiarán a unas 192 viviendas en total.
En cuanto a la distribución geográfica, los distritos que más han aprovechado estas ayudas son Delicias, con un 20% del total, seguido de San José y Universidad, con un 12% cada uno.
Pero también las familias de barrios rurales y otros distritos como El Rabal, Actur-Rey Fernando, Oliver-Valdefierro, Montañana, Garrapinillos, Santa Isabel y Sur han accedido a estas subvenciones, demostrando el alcance y la importancia de esta política de rehabilitación.
Finalmente, Zaragoza ha sabido aprovechar también las oportunidades que ofrecen los programas europeos para proyectos innovadores en eficiencia energética y rehabilitación.
Entre los más destacados se encuentran InCube, en El Rabal, y NeutralPath, en el Actur-Rey Fernando, con ayudas de casi 1 millón y 1,1 millones de euros respectivamente.
InCube, que se desarrolla en el barrio de Balsas de Ebro Viejo, contempla la rehabilitación de 40 viviendas mediante procesos de industrialización y tecnologías renovables, con ayudas de hasta 24.600 euros por vivienda. Por su parte, NeutralPath busca crear un Distrito de Energía Limpia Positiva, incorporando edificios residenciales, una escuela infantil y un colegio público, con el objetivo de reducir drásticamente el consumo energético y las emisiones.
Este conjunto de acciones refleja el compromiso de Zaragoza por convertir la rehabilitación en un motor de desarrollo económico, social y ambiental, consolidándose como una de las ciudades más activas en la recuperación sostenible del patrimonio urbano en España y Europa.