La alcaldesa de Zaragoza participa en el evento anual de Google en Silicon Valley, impulsando proyectos tecnológicos y sostenibles que posicionan a la ciudad como referente europeo en innovación.
El evento más importante del año para Google, la conferencia Google I/O, donde se presentan las últimas innovaciones a nivel mundial, ha contado este año con la participación de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca.
La mandataria formó parte de uno de los paneles internacionales de alcaldes que se celebró este martes en las instalaciones de Google en Mountain View, en Silicon Valley.
Este encuentro representa la culminación de un intenso trabajo de investigación y desarrollo que la compañía, parte del conglomerado Alphabet, realiza en diferentes ámbitos tecnológicos.
Durante tres días, más de 5.000 asistentes de todo el mundo tienen la oportunidad de conocer de primera mano las novedades en Android, inteligencia artificial, desarrollo web y soluciones en la nube.
La conferencia combina sesiones virtuales y presenciales, y en ella participan líderes gubernamentales, expertos, académicos, activistas y representantes de centros de pensamiento.
En este marco, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, tuvo la oportunidad de presentar los avances de su ciudad en innovación tecnológica y sostenibilidad.
En su intervención, Chueca compartió el papel de Zaragoza como una de las ciudades europeas pioneras en la incorporación de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia de los servicios públicos y la interacción con los ciudadanos.
Además, explicó cómo la ciudad aspira a convertirse en un referente en sostenibilidad, trabajando para ser la “Silicon Valley de Europa”. La alcaldesa resaltó que Zaragoza está en el buen camino, con numerosos proyectos en marcha y una estrategia clara para potenciar su marca internacional.
Uno de los momentos destacados fue la participación en el panel titulado “Impulsando una Nueva Era de Innovación Gubernamental”, moderado por Chris Turner, vicepresidente de Google.
La relación entre Google y Zaragoza se fortaleció en el otoño pasado, cuando Turner visitó la ciudad y firmó un acuerdo para colaborar en proyectos ambientales y tecnológicos.
Entre estos, destaca el proyecto “Rooftop Solar Potential”, mediante el cual Google aporta datos sobre los tejados de Zaragoza para facilitar la instalación de paneles solares, promoviendo así la reducción de emisiones y fomentando una economía circular.
Este proyecto posiciona a Zaragoza en un grupo selecto de ciudades mundiales beneficiarias de tecnologías basadas en Big Data e IA Generativa. La iniciativa forma parte de los objetivos de la ciudad para alcanzar la neutralidad climática, siguiendo los ejemplos de Londres, Ciudad de México, Yokohama y Houston, que ya han avanzado en este camino.
Asimismo, Zaragoza está promoviendo formación en inteligencia artificial generativa en Etopia, el centro de innovación y emprendimiento local, donde en las últimas semanas se han formado más de 230 docentes universitarios en estas tecnologías.
La colaboración con Google también ha facilitado la difusión del patrimonio cultural de Zaragoza a través de Google Arts & Culture, permitiendo acceder a colecciones digitales en alta definición y material audiovisual sobre la historia romana de la ciudad y su escultor Pablo Gargallo.
La participación de Zaragoza en la conferencia de Google refleja su compromiso por integrar la tecnología en su desarrollo urbano y social. La presencia en este tipo de eventos internacionales ayuda a posicionar a la ciudad como un referente en innovación y sostenibilidad en Europa, fomentando alianzas estratégicas y promoviendo un modelo de ciudad inteligente y respetuosa con el medio ambiente.
Sin duda, estos esfuerzos contribuyen a que Zaragoza siga creciendo como un ejemplo de cómo la tecnología puede transformar las comunidades, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y promover un futuro más sostenible.