El II Congreso Internacional de Educación y Diversidad reunirá a expertos de varios países en Zaragoza para discutir sobre la inclusión educativa.

El 4 y 5 de abril, Zaragoza se convertirá en el centro neurálgico del análisis y la discusión sobre la diversidad en el ámbito educativo con la celebración del II Congreso Internacional de Educación y Diversidad.

Este evento ha sido presentado por la consejera de Turismo, Sara Fernández, junto a Alberto Quílez y Alejandro Quintás, miembros del Comité Organizador.

Impulsado por la Cátedra Caja Rural de Teruel – Fundación Tervalis de la Universidad de Zaragoza, el congreso contará con la participación de ponentes de cinco países, más de un centenar de comunicaciones y un variado programa social y cultural.

El emblemático Paraninfo de la Universidad de Zaragoza acogerá a más de 200 profesionales de la educación, psicología y ciencias sociales que llegarán desde toda España y naciones como Italia, Costa Rica, República Dominicana y Portugal.

Estos expertos compartirán investigaciones, experiencias y propuestas que buscan promover una educación más inclusiva y de calidad. Este enfoque es cada vez más relevante en un mundo donde la diversidad social y cultural en las aulas crece constantemente.

El congreso, organizado por la Cátedra Caja Rural de Teruel – Fundación Tervalis y en colaboración con la Oficina Universitaria de Atención a la Diversidad (OUAD), busca estrechar lazos entre la investigación académica y la práctica educativa.

Alberto Quílez Robres y Alejandro Quintas Hijós, al frente de la dirección del congreso, subrayan la necesidad de crear espacios en los que el conocimiento científico se vincule con la realidad de las aulas, mejorando así las oportunidades educativas para todos los estudiantes.

Uno de los puntos más destacados del programa científico es la presentación de más de 100 comunicaciones orales, 15 simposios especializados y 6 conferencias plenarias impartidas por expertos de renombre internacional.

Personalidades como Catherine L'Ecuyer, Roberto Colom, Jesús Guillén, Agustín Malón, Lucía González Mendiondo y las profesoras italianas Simona Ferrari y Rossella Certini abordarán temas cruciales que incluyen la neuroeducación, la equidad, la inteligencia, la educación emocional, la educación afectivo-sexual y la atención a la diversidad desde diversas perspectivas científicas.

Además de su enfoque académico, el congreso ofrecerá a los participantes un completo programa social y cultural, permitiendo a los asistentes explorar algunos de los lugares más emblemáticos de Zaragoza.

Entre estos destacan la Basílica del Pilar, la Catedral de la Seo y el Palacio de Sástago, así como una visita nocturna que recorrerá los rincones históricos de la ciudad, culminando en la popular zona del Tubo.

Con esta segunda edición del congreso, la Cátedra Caja Rural de Teruel – Fundación Tervalis y la Universidad de Zaragoza reafirman su compromiso con la formación, la investigación y la mejora educativa en un contexto que demanda cada vez más respuestas inclusivas y adaptadas a la diversidad social y cultural de las aulas.

En un mundo en constante cambio, es fundamental que los educadores cuenten con las herramientas y el conocimiento necesarios para abordar las necesidades de todos los estudiantes.