El evento cultural Palafox a Escena, en su octava edición, reunirá a miles de alumnos de centros municipales en Zaragoza para mostrar su talento en música, danza y teatro, en una jornada que refuerza el compromiso educativo y cultural de la ciudad.
En la recta final del curso 2024-2025, Zaragoza se prepara para vivir una de sus jornadas culturales más importantes del año. La iniciativa Palafox a Escena, que alcanza su octava edición, tendrá lugar este viernes 16 de mayo en las instalaciones del antiguo Cuartel Palafox, situado en la calle Domingo Miral, número 3-5.
Durante esta jornada, casi 2.000 alumnos matriculados en los centros municipales de enseñanza artística de la ciudad mostrarán su talento a través de una amplia variedad de actuaciones que abarcan música, danza y teatro.
Este evento, que se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario cultural de Zaragoza, busca fortalecer la unión entre los diferentes centros de enseñanza artística municipales y promover la participación activa de la comunidad en la cultura local.
La jornada, que se extenderá desde las 19:30 hasta las 24:00 horas, está abierta a toda la ciudadanía y se presenta como una oportunidad única para disfrutar de actuaciones en vivo en un entorno al aire libre, bajo la luz de la luna y con la iluminación especial preparada para la ocasión.
Además, contará con un servicio de cafetería para que los asistentes puedan socializar y disfrutar de un ocio familiar o entre amigos.
El lema de esta edición, “Un Palafox en Esencia”, refleja la intención de reafirmar el carácter creativo y formativo de los centros municipales, que trabajan en el desarrollo integral de los jóvenes a través de las artes.
La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza, ha sido posible gracias a la colaboración de más de 500 alumnos y un centenar de profesores, que durante toda la temporada han dedicado esfuerzos a preparar un programa diverso y de alta calidad.
La programación de la velada será muy variada y contará con actuaciones para todos los gustos. La Escuela Municipal de Música y Danza abrirá la jornada con la actuación de la banda Elastic Soul, que interpretará temas de artistas como Amy Winehouse, Stevie Wonder y Melody Gardot.
Además, ofrecerán un pasacalles, actuaciones de percusión con Percupasión, bailes tradicionales y la participación de la Big Band. La orquesta de cuerda de esta escuela también deleitará al público con versiones de clásicos como "Stand by Me" y temas de películas como "La La Land" y un popurrí de ABBA.
Por su parte, el Conservatorio Municipal Profesional de Danza presentará una muestra de danza clásica, con interpretaciones de piezas de Bach como las suites para cello y obras de ballet contemporáneo con coreografías originales de reconocidos artistas como Silvia Auré, Elia Lozano y Javier Sangrós.
Los estilos abordarán desde la danza clásica hasta la contemporánea, con coreografías que mezclan diferentes estilos y músicas modernas, incluyendo composiciones de autores como Autechre, Michel Banabila y Big Mama Thornton.
El Conservatorio Municipal Elemental de Música aportará una fusión entre banda y orquesta de cuerda con obras sinfónicas destacadas, como la famosa "Fanfare for the Common Man" de Aaron Copland, temas de la saga "El Señor de los Anillos" de Howard Shore y la banda sonora de la Fórmula 1 compuesta por Brian Tyler.
Además, interpretarán "Benedictus" de Karl Jenkins, en una actuación que contará con la colaboración del profesorado.
La Escuela Municipal de Teatro tendrá también un papel destacado en la jornada, con propuestas teatrales propias y colaborativas. Presentarán la obra "Naturaleza en movimiento", basada en textos de Federico García Lorca y Miguel Ángel León, que explora los elementos de la naturaleza a través del teatro.
También participarán en una pieza de esgrima escénica en colaboración con la Escuela Municipal de Música y Danza, y en la producción conjunta de "Mujercitas" junto a otros centros culturales.
Como colofón, se representará la obra "Metrópolis", en colaboración con la compañía Teatro Che y Moche.
Este evento, además de ser una celebración artística, tiene una importante carga histórica y social. La iniciativa Palafox a Escena fue creada en 2016 con el fin de promover la educación artística y cultural en Zaragoza, en línea con la distinción de Ciudad Educadora que recibió la ciudad en 2004.
Desde entonces, ha sido un espacio de interacción y crecimiento para miles de jóvenes, que encuentran en las artes un medio para su desarrollo personal y social.
El Ayuntamiento de Zaragoza financia todas las plazas de los cuatro centros involucrados, asegurando que la oferta educativa llegue a niños desde los 4 años hasta adultos sin límite de edad, en un contexto de igualdad y libertad cultural.
La jornada del próximo viernes será, por tanto, una muestra del compromiso de la ciudad con la formación artística y la democratización del acceso a la cultura, consolidando a Zaragoza como una ciudad que apuesta por la educación a lo largo de toda la vida y el enriquecimiento de su patrimonio cultural.