La XXVIII edición del Ciclo de Grandes Solistas Pilar Bayona en Zaragoza contará con la participación de renombrados pianistas y nuevas promesas, ofreciendo una serie de ocho conciertos desde marzo hasta diciembre de 2025.

Este día, el Ayuntamiento de Zaragoza ha revelado los pormenores de la XXVIII edición del Ciclo de Grandes Solistas Pilar Bayona, un evento que se consolida como un referente en el ámbito musical europeo.

Este ciclo, que rinde homenaje a la reconocida pianista aragonesa Pilar Bayona, reunirá a destacados pianistas de renombre internacional, así como a jóvenes talentos que prometen cautivar al público.

La programación, que abarca desde marzo hasta diciembre de 2025, incluirá un total de ocho conciertos en la histórica Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.

Entre los pianistas que se presentarán, destaca la participación de la legendaria Martha Argerich, junto a otros reconocidos intérpretes como Nelson Goerner y Bruce Liu, quien se coronó como ganador del Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin en 2021. También se contará con la actuación del español Martín García García, quien obtuvo medalla de bronce en el mismo certamen, y el debut del Trío Vibrant, que contará con la presencia de Juan Pérez Floristán al piano.

El ciclo comenzará el 17 de marzo, cuando Martín García García, una de las promesas más brillantes del piano internacional, abrirá la serie de conciertos.

En 2021, logró el tercer premio en el Concurso Chopin y el primer premio en el Concurso de Cleveland, lo que lo ha llevado a actuar en diversas salas de Europa, América y Asia.

Su formación académica en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y la Mannes School of Music de Nueva York ha sido fundamental para el desarrollo de su virtuosismo, el cual ha sido elogiado por maestros de la talla de Vladimir Krainev y Joaquín Achúcarro.

El pianista Bruce Liu, conocido por su virtuosismo y carisma escénico, debutará en Zaragoza el 21 de abril.

Este talentoso músico interpretará Las estaciones de Tchaikovsky y la intensa Sonata nº 7 de Prokófiev, cuyos matices reflejan la angustia de conflictos bélicos, prometiendo una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

El 20 de mayo, el Trío Vibrant, conformado por Juan Floristán, Miguel Colom y Fernando Arias, presentará un programa donde el piano tendrá un papel central.

Esta actuación también servirá para la grabación en vivo de su próximo álbum, lo que sin duda convertirá este evento en una ocasión singular para el público presente.

El ciclo continuará el 9 de junio con la actuación de Leo de María, un pianista cubano que ha acumulado más de 50 premios internacionales.

Su programa incluirá obras de grandes compositores como Bach, Beethoven y Chopin.

Posteriormente, el 15 de septiembre, Eduardo Frías ofrecerá un recital en el que interpretará piezas de Brahms y Liszt, entre otros.

Arcadi Volodos, conocido por su virtuosismo, regresará a la Sala Mozart el 20 de octubre con un recital dedicado a Schubert.

Su conexión con Zaragoza se remonta a hace 30 años, y su amor por la ciudad lo ha llevado a ser un habitual en su programación.

Finalmente, el ciclo concluirá el 12 de diciembre con el pianista zaragozano Rubén Lorenzo, quien recordará a Pilar Bayona en su actuación.

Lorenzo, quien fue galardonado con la primera beca "Pilar Bayona" en 1983, ha llevado su arte a más de 20 países.

Los abonos para estos ocho conciertos estarán disponibles a partir del 6 de febrero, con precios que van desde 65 euros para el escenario hasta 155 euros para la platea.

Además, el Auditorio de Zaragoza implementará un bucle magnético en sus principales salas para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad auditiva, asegurando que todos puedan disfrutar de la música en condiciones óptimas.

Con esta iniciativa, el Auditorio reafirma su compromiso con la inclusión cultural.