La ciudad de Zaragoza conmemora el Día Mundial del Comercio Justo con una jornada que incluye puestos de venta y actividades culturales en la plaza del Pilar, consolidando su compromiso con un consumo más ético y sostenible.
Zaragoza se une una vez más a la celebración del Día Mundial del Comercio Justo, una fecha que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de consumir productos derivados de prácticas comerciales éticas y sostenibles.
La edición de este año, que marca el vigésimo aniversario de la presencia de la ciudad en la red internacional de Ciudades de Comercio Justo, tendrá lugar este domingo 11 de mayo en la emblemática plaza del Pilar, específicamente en La Lonja.
Desde las 10:30 de la mañana hasta las 20:30 de la tarde, los visitantes podrán disfrutar de un extenso programa que incluye la apertura de puestos de venta de productos certificados que abarcan alimentación, ropa, artículos para el hogar, higiene personal y juguetes, todos elaborados bajo criterios de justicia social y respeto por el medio ambiente.
La iniciativa, organizada por la Federación Aragonesa de Solidaridad, cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Zaragoza, que desde 2017 ha ostentado el título de Ciudad de Comercio Justo, integrándose en una red global que promueve el comercio ético como una herramienta para combatir la pobreza, proteger el planeta y promover la equidad.
El Día Mundial del Comercio Justo en Zaragoza se enmarca en la campaña nacional 'Hay un producto de Comercio Justo para cada momento del día', promovida por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y respaldada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La campaña busca incentivar a los consumidores a optar por alternativas responsables en todas las horas del día, desde el desayuno hasta la cena, fomentando un consumo que respete los derechos laborales y promueva la sostenibilidad.
Durante toda la jornada, los asistentes podrán participar en diversas actividades culturales y de sensibilización diseñadas para todos los públicos.
Entre ellas, destacan los talleres infantiles como cuentacuentos y teatro de títeres, que se realizarán en diferentes horarios y que buscan acercar a los más pequeños a la importancia del comercio justo y el cuidado del planeta.
Además, habrá actividades interactivas y educativas para jóvenes y adultos, incluyendo talleres de reciclaje, consumo responsable, y recursos educativos para agentes educativos, docentes y monitores.
Una de las actividades destacadas será el taller de personalización de bolsas y la pintura en piedras, promoviendo el reciclaje y la creatividad, todos ellos en colaboración con fundaciones y organizaciones sociales como Fundación Vicente Ferrer, Fundación Isabel Martín y Proyde.
También se realizará un trivial sobre ecotopías y la transición alimentaria, que busca concienciar sobre la importancia de adoptar hábitos sostenibles en nuestra vida cotidiana.
El Comercio Justo garantiza condiciones laborales dignas, igualdad salarial, precios que cubren los costes de producción sostenibles y la eliminación del trabajo infantil, además de promover una producción respetuosa con el medioambiente.
En un contexto mundial donde más de 700 millones de personas viven en pobreza y el hambre ha aumentado por primera vez en décadas, esta iniciativa en Zaragoza representa una alternativa concreta y accesible para que los ciudadanos puedan contribuir a un cambio positivo.
A lo largo de estos veinte años, Zaragoza ha consolidado su compromiso con el Comercio Justo a través de diversas actividades, ferias y encuentros que han permitido sensibilizar a la población y promover un modelo de consumo más solidario y responsable.
La celebración de este día reafirma la importancia de seguir apostando por prácticas comerciales que prioricen la justicia social y la sostenibilidad, construyendo un futuro más justo para todos.