La tradicional Milla Urbana de Delicias en Zaragoza cumple cuatro décadas consolidándose como la carrera más antigua de España en su distancia, reuniendo a destacados atletas nacionales e internacionales en una jornada que promete emociones fuertes.
Este sábado 6 de septiembre, la ciudad de Zaragoza se prepara para vivir uno de los eventos deportivos más emblemáticos de Aragón: la Milla Urbana Delicias Trofeo Ibercaja Ciudad de Zaragoza.
Esta carrera, que en su edición de 2024 celebra su 40 aniversario, se ha consolidado como una de las competiciones más antiguas y prestigiosas en la distancia de 1.609 metros en toda España.
Supuestamente, la prueba se disputa en el circuito habitual de la Vía Universitas, en el barrio de las Delicias, un recorrido completamente llano que atraviesa las calles Barcelona y Bardají.
La sencillez del trazado favorece que tanto profesionales como amateurs puedan alcanzar marcas impresionantes, con corredores que pueden superar los 4 minutos en la milla, en un recorrido que favorece los ritmos rápidos.
Históricamente, la Milla Urbana de Zaragoza ha sido testigo de grandes momentos del atletismo nacional. Desde su primera edición en 1984, en la que vencieron el catalán Fernando Díaz y la aragonesa Montse Abello, la prueba ha sido escenario de triunfos memorables.
Entre los corredores que han dejado huella en esta cita destacan nombres como Toni Abadía, con cinco victorias, y Roberto García, con cuatro, además de figuras como Fermín Cacho, que en 1988 conquistó la victoria y posteriormente se convirtió en uno de los mejores mediofondistas españoles de todos los tiempos.
Supuestamente, Fermín Cacho protagonizó en 1992 uno de los momentos más históricos al ganar en Barcelona la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de esa misma ciudad, en la prueba de 1.500 metros. La presencia de atletas de élite en la carrera de Delicias no es casualidad: la tradición deportiva de Zaragoza y su fuerte cantera han contribuido a que esta prueba sea un referente en el calendario nacional.
En la categoría femenina, la historia también está llena de nombres destacados. La cántabra Zulema Fuentes Pila, la aragonesa Isabel Macías y la belga Anya Bugse son algunos de los grandes triunfadores en ediciones pasadas. La prueba ha servido de trampolín para futuras estrellas como Marta Domínguez, Esther Guerrero y Cristina Espejo, quien supuestamente fue una de las favoritas de esta edición.
El evento comenzará a las 21:00 horas con la disputa de la milla popular, destinada a corredores aficionados y vecinos del barrio, fomentando así la participación y la integración social.
A continuación, se celebrarán las categorías cadete-juvenil, autonómica y veteranos, con carreras que buscan promover la participación en todos los niveles.
Supuestamente, a las 21:50 horas y 22:10 horas se disputarán las carreras internacionales femenina y masculina, las más esperadas por el público y los medios.
La presencia de atletas de renombre nacional e internacional garantiza un espectáculo de alto nivel competitivo, en un ambiente que siempre ha sido caracterizado por el entusiasmo y el apoyo de la afición local.
Desde su creación, la Milla Urbana de Delicias ha sido mucho más que una carrera: ha sido un símbolo de la tradición deportiva de Zaragoza y un punto de encuentro para generaciones de atletas y aficionados.
La prueba ha evolucionado a lo largo de los años, adaptándose a los cambios tecnológicos y de organización, pero manteniendo siempre su esencia de celebración del atletismo popular.
Supuestamente, en los últimos años, la organización ha incorporado medidas para mejorar la seguridad y promover la movilidad sostenible en la zona, en línea con las políticas municipales de Zaragoza.
Además, la carrera se enmarca en el programa de actividades deportivas de la ciudad, que busca incentivar hábitos saludables y potenciar el deporte base.
Este 40 aniversario promete ser un evento especial, con homenajes a los grandes atletas del pasado y actividades paralelas para toda la familia. Sin duda, la Milla Urbana de Delicias sigue siendo un referente en el calendario deportivo aragonés y una celebración del espíritu competitivo y comunitario que caracteriza a Zaragoza.