La artista madrileña Paula Anta presenta su obra en la exposición 'Paisajes de resistencia', donde explora la relación entre lo natural y lo artificial, reflexionando sobre nuestro impacto en el medio ambiente.
La fotógrafa madrileña Paula Anta se sumerge en la intersección entre lo natural y lo artificial, explorando espacios donde la huella humana se encuentra con la belleza del entorno.
Su obra, que se puede disfrutar en la exposición 'Paula Anta. Paisajes de resistencia', estará disponible hasta el 8 de junio en la sala de exposiciones del Torreón Fortea.
Anta utiliza su aguda mirada y técnica refinada para capturar paisajes que, a simple vista, parecen espontáneos, pero que en realidad son el resultado de una cuidadosa construcción visual.
A través de sus instalaciones, la artista transforma el entorno, cuestionando nuestra relación con la naturaleza y el impacto que dejamos en ella. Cada serie de su trabajo ofrece una narrativa única, donde los elementos naturales y artificiales coexisten en una danza visual que invita a la reflexión.
La exposición incluye obras de seis series recientes: 'Laal', 'Khamekaye', 'Hendu', 'Aurum', 'Hoist' y 'Thermal Nature'. La serie 'Laal', que se traduce del hindi como 'rojo', presenta imágenes de la India donde la naturaleza se tiñe de este color vibrante, simbolizando energía y vitalidad.
En 'Khamekaye', Anta destaca las estructuras improvisadas que los lugareños han creado en la playa de la Grande-Côte en Senegal, utilizando materiales como ramas y plásticos que el mar arrastra a la orilla.
Estas construcciones reflejan la adaptación del ser humano a su entorno, un tema recurrente en la obra de Anta.
Por otro lado, 'Hendu' nos presenta un camino cubierto por una nube artificial, desdibujando el horizonte y obligando al espectador a contemplar lo que se oculta más allá.
Esta serie, tomada en Mauritania, invita a la introspección sobre las barreras que nos separan de la verdad.
Las series 'Aurum', 'Hoist' y 'Thermal Nature' centran su atención en la interacción entre los árboles y las mantas térmicas. En 'Aurum', las mantas se entrelazan con las grietas de encinas en la dehesa extremeña, evocando la técnica japonesa del 'kintsugi', donde lo roto se repara con oro.
'Hoist' muestra árboles caídos, que son cuidadosamente equilibrados en las orillas del río Potomac, mientras que los vientos dan forma a las mantas, creando un espectáculo visual cautivador.
Finalmente, 'Thermal Nature', la última serie de Anta, utiliza mantas como lienzo para crear imágenes que reflejan la dualidad de la naturaleza y la intervención humana.
Estos dípticos presentan patrones simétricos, pero con ligeras variaciones que subrayan la complejidad del mundo natural.
Paula Anta es una artista con un recorrido notable, habiendo expuesto en importantes espacios artísticos a nivel nacional e internacional. En 2023, participó en 'DC.es /A gaze of Washington by Spanish photographers', y ha sido seleccionada en PhotoESPAÑA en varias ocasiones, destacando su capacidad para capturar la esencia de los paisajes.
Con premios reconocidos en su haber, como el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en Fotografía y el Premio Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler, Anta ha demostrado su compromiso con el arte y la reflexión sobre el entorno.
Su obra se encuentra en colecciones esenciales, incluyendo la del Banco de España y varios ministerios, evidenciando su impacto en el mundo del arte contemporáneo.
No te pierdas el siguiente vídeo de el paisaje en el arte actual