El alcalde de Sevilla presenta un plan para la construcción de 1,200 viviendas protegidas anuales, en las VII Jornadas de Vivienda Social.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, inauguró este miércoles la séptima edición de las Jornadas de Vivienda Social en la ciudad, un evento que se desarrolla en el Hogar Virgen de los Reyes durante los días 2 y 3 de abril.
Este año, la temática gira en torno a un problema que afecta profundamente a numerosas familias y jóvenes en España: la escasez de vivienda accesible.
En su intervención, Sanz presentó el Plan de Choque 2024-2027, que cuenta con una asignación de 165 millones de euros, aproximadamente 140 millones de euros, destinado a solventar la falta de vivienda protegida en Sevilla.
Durante su discurso, el primer edil subrayó los cuatro pilares fundamentales de este plan: mayor inversión, más disponibilidad de terrenos, agilidad en los procedimientos y una mayor seguridad jurídica.
El plan contempla la construcción de 4,603 viviendas protegidas en un plazo de cuatro años, con el objetivo de establecer a Sevilla como la capital de la vivienda asequible en Andalucía.
A pesar de los desafíos actuales, Sanz afirmó que el objetivo es edificar 1,200 viviendas anuales, superando así la proyección de 1,000 viviendas protegidas que los estudios estiman necesarias en la ciudad en los próximos 20 años.
En este marco, se desarrollará un documento técnico conocido como el Libro Blanco de la Vivienda Protegida en Sevilla. Este libro está diseñado para ser una herramienta operativa que permita llevar a cabo un crecimiento sostenido en la construcción de viviendas, adecuándose a la actual realidad social y económica de la ciudad.
Se espera que en este documento se detallen las condiciones para la edificación de 1,200 viviendas anuales, de las cuales el 66% serán destinadas al alquiler y el 34% a la venta a precio limitado.
El compromiso del Ayuntamiento no solo incluye la construcción de nuevas viviendas, sino que también incorpora la creación de 400 apartamentos para alquiler social dirigido a familias con ingresos de hasta el 1 SMI, así como otras 400 para familias con ingresos de hasta el 2 SMI y 400 más destinadas a la venta.
Sanz también apuntó que el Libro Blanco incluirá una herramienta informática innovadora que permitirá simular escenarios reales, analizando distintos terrenos y tipos de actuaciones, así como realizando previsiones de costes y financiación basadas en datos del mercado.
Se ha recolectado información de más de 1,500 viviendas que EMVISESA está desarrollando actualmente, junto con aportes del sector privado.
En cuanto a la crisis de la vivienda en Sevilla, el alcalde compartió su preocupación, señalando que la situación ha empeorado debido a la inacción del gobierno previo, que solo logró construir 83 viviendas en ocho años.
En consecuencia, el compromiso inicial de construir 1,403 viviendas se ha ampliado a 2,200 para incluir promociones adicionales como La Algodonera y la ampliación de Su Eminencia.
Durante la inauguración, también asistieron figuras clave en la cooperación interinstitucional, como Francisco Javier Martín, Director General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda, y Rocío Díaz, consejera de Fomento de la Junta de Andalucía.
Díaz enfatizó la necesidad de una colaboración continua entre las administraciones para desarrollar un modelo habitacional sostenible y adaptado a las particularidades de Andalucía.
Las jornadas se presentan como un espacio de reflexión y propuestas concretas para revertir la crítica situación de la vivienda en Sevilla, consolidando esfuerzos para garantizar acceso a una vivienda digna a todos los ciudadanos.