La Velá de Santa Ana en Triana reconoce a figuras destacadas del barrio, incluyendo a Ángel Vela, el Pueblo Gitano, y diversas instituciones y personalidades por su labor y contribución a la comunidad en 2025.
La tradicional Velá de Santa Ana en el barrio de Triana, Sevilla, celebrará en 2025 una ceremonia en la que se otorgarán diversos reconocimientos a personas e instituciones que han realizado aportaciones destacadas en el barrio.
La Comisión Organizadora de esta festividad ha anunciado que, entre los galardonados, se encuentran figuras reconocidas por su trayectoria en ámbitos culturales, sociales y comunitarios.
En esta edición, se nombrará como Hijos Predilectos de Triana al escritor Ángel Vela y al Pueblo Gitano, con motivo del 600 aniversario de su llegada a la Península Ibérica, evento que ha contribuido a fortalecer la identidad y las raíces del barrio.
Ángel Vela, nacido en 1944 en el corazón de Triana, es un reconocido cronista y documentalista que ha dedicado su vida a preservar la historia y las costumbres del arrabal sevillano.
Su obra literaria y audiovisual ha servido para mantener viva la memoria del barrio, transformándose en un referente para residentes y visitantes.
El otro reconocimiento será para el Pueblo Gitano, en conmemoración de sus 600 años en la península ibérica, un vínculo que ha sido fundamental en la conformación cultural y social del barrio de Triana.
La comunidad gitana ha sido durante siglos un pilar esencial en el desarrollo del barrio, aportando tradiciones, música y carácter propio.
Asimismo, en las categorías de reconocimiento, se entregarán los títulos de ‘Trianero del Año’, en este caso a Paz de Alarcón Delgado, una artista nacida en Triana en 1975, cuya carrera artística comenzó en el coro rociero del colegio de Las Salesianas.
Tras consolidar su trayectoria en el mundo del teatro y la televisión, ha regresado a su barrio natal para ejercer como profesora y continuar promoviendo el arte en la comunidad.
Otros galardones incluyen los de ‘Trianero Adoptivo’ y ‘Trianero de Honor’. Pedro Manzano, especialista en conservación y restauración de obras de arte, y María Dolores Gómez Gomila, propietaria de “Cerámicas Rocío” desde 1990, recibirán el reconocimiento de adoptivos por su vínculo y aportación al barrio.
Pepe Moreno Vega, nacido en 1950 en la calle Virtud y conocido por su trayectoria en el ámbito de la hostelería y su participación en grupos sevillanas, será distinguido como ‘Trianero de Honor’ debido a su labor comunitaria.
También serán homenajeados Emilio Gayoso Figueras, nacido en 1933, quien ha dedicado su vida a la casa de Hermandad de San Gonzalo y a diversas hermandades trianeras, siendo reconocido por su compromiso social; Ana Pérez Bermúdez, nacida en 1948, en la Cava de los Civiles, por su faceta como cantora y su vinculación con las devociones del barrio; y José Antonio Vidal Durán, nacido en 1957, quien desde hace más de 50 años impulsa el deporte y la educación en Triana, gestionando clubes y promoviendo valores entre los jóvenes.
Además, el policía jubilado Juan Traverso Manzano, conocido por su labor en el barrio y su participación en diversas actividades sociales, será reconocido por su contribución a la comunidad, mientras que Amparo Rodríguez Babío, doctora en Historia y bibliotecaria, recibirá un galardón por su trabajo en la preservación del patrimonio cultural de Triana.
En el ámbito institucional, la Casa de Valencia y la Hermandad de las Aguas serán distinguidas por su labor en la comunidad. La Casa de Valencia, por su papel en mantener viva la cultura valenciana en Sevilla, especialmente tras los efectos de la DANA en 2024, y la Hermandad de las Aguas, que celebra en 2025 su 275 aniversario, ligado históricamente a la parroquia de San Jacinto.
En 2025 también se consolidan reconocimientos en el apartado empresarial y social. Alfonso Pleguezuelo Hernández será galardonado con el premio Niculoso Pisano, por su excelente labor en la conservación y promoción del arte cerámico en la ciudad.
Pleguezuelo, catedrático y experto en historia de la cerámica de Triana, ha publicado numerosos estudios que han contribuido a proyectar internacionalmente la tradición cerámica local.
El premio a la empresa será para José Manuel Crespo Cejudo, propietario de Deportes Crespo, con más de 44 años sirviendo a los deportistas trianeros, y considerado un emblema del sector en la zona.
Finalmente, la Obra Social de la Hermandad de La O, a través de su proyecto 'Esperanza y Vida', será reconocida por su labor en apoyar a mujeres gestantes en situación vulnerable, en línea con la devoción tallada en la historia de la hermandad.
La frase que resume estos reconocimientos refleja el compromiso de Triana de seguir honrando a sus vecinos más destacados, promoviendo su cultura y fortaleciendo su identidad en cada edición de la Velá de Santa Ana.