El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, da la bienvenida a más de 30 ministros y entidades financieras en un encuentro paralelo a la Cumbre de la ONU, fortaleciendo los vínculos entre Europa y América Latina.

En la ciudad de Sevilla, el alcalde José Luis Sanz ha sido el anfitrión de la primera sesión del Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en un evento que congregó a más de 30 ministros y diferentes instituciones financieras de la región.

La reunión se realiza en paralelo a la Cumbre de las Naciones Unidas, y se llevó a cabo en la emblemática Real Fábrica de Artillería, un símbolo histórico de la ciudad.

Este encuentro refuerza el papel de Sevilla como puente entre Europa y América Latina, consolidándose como un nodo estratégico para la cooperación internacional y el desarrollo conjunto.

La ciudad, conocida por su riqueza cultural, su historia y su capacidad de transformación social, se ha convertido en un centro de reunión para líderes y actores clave que buscan fortalecer los lazos económicos y sociales con América Latina.

Durante su intervención, Sanz expresó su satisfacción por acoger un evento de tan alta relevancia, destacando la importancia de CAF como plataforma de financiamiento para proyectos de desarrollo en la región.

Además, resaltó que Sevilla posee un legado industrial que refleja su capacidad de innovación y adaptación, cualidades que la convierten en una sede idónea para impulsar iniciativas de sostenibilidad y crecimiento.

El alcalde también hizo referencia a la relación histórica entre Sevilla y los países latinoamericanos. Desde el siglo XV, los lazos entre ambas regiones se han fortalecido a través de intercambios culturales, comerciales y diplomáticos, que hoy se ven reflejados en la cooperación moderna y en proyectos conjuntos para un futuro más sostenible.

En su discurso, Sanz señaló que la ciudad trabaja en un modelo de desarrollo que prioriza la innovación digital, la sostenibilidad ambiental y la inclusión social.

La participación en este tipo de eventos internacionales refuerza el compromiso de Sevilla con esos objetivos, promoviendo alianzas que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y los de otros países.

El evento también sirvió para hacer un reconocimiento al papel de Sevilla como anfitriona, resaltando su capacidad para organizar encuentros de alto nivel.

El 2022, Sevilla fue sede de las Jornadas de Economías Creativas, donde se firmó un protocolo de colaboración con CAF y otras instituciones locales, fortaleciendo aún más los vínculos con Latinoamérica.

En términos económicos, aunque las cifras oficiales no se refieren a precios en euros en este contexto, podemos considerar que los fondos movilizados y los proyectos que surjan de esta colaboración representan una inversión significativa para ambas regiones.

Históricamente, Europa ha sido uno de los mayores inversores en América Latina, con países como España desempeñando un papel crucial en el impulso de desarrollos económicos y sociales en la región.

El alcalde finalizó agradeciendo a los representantes de CAF por elegir Sevilla como sede del encuentro y exhortó a los asistentes a descubrir las riquezas culturales y patrimoniales de la ciudad durante su estancia.

Sevilla no solo pretende ser un punto en el mapa, sino un lugar de encuentro, inspiración y colaboración para construir un futuro compartido, donde desarrollos económicos, sostenibilidad y cooperación social sean las principales prioridades.

Este tipo de reuniones internacionales refleja la visión de Sevilla de convertirse en un referente en cooperación y desarrollo, promoviendo un modelo de ciudad comprometida con el bienestar global y la innovación social, en línea con los esfuerzos globales por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con la participación de actores de distintos países y sectores, la ciudad continúa reforzando su papel como un baluarte de diálogo y colaboración internacional en un mundo en constante cambio.