Sevilla inicia la preparación para celebrar el centenario de la histórica Exposición Iberoamericana de 1929, con un plan estratégico que busca potenciar su proyección internacional.

En la ciudad de Sevilla, se ha llevado a cabo una reunión de trabajo en el Ayuntamiento, encabezada por el comisario de la conmemoración del centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929, Julio Cuesta.

Este encuentro fue también un espacio de diálogo donde participaron varios representantes institucionales, entre los que se encontraban el delegado de Hacienda del Ayuntamiento sevillano, Juan Bueno, y el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, así como otros destacados miembros del sector empresarial.

El objetivo principal de esta reunión fue definir las líneas fundamentales del Plan Estratégico que guiará la celebración del mencionado centenario.

A lo largo de la misma, se discutió la estructura de un documento que reunirá las principales actividades y eventos que se implementarán hasta el año 2029.

Se busca no solo conmemorar un evento histórico, sino también utilizar esta celebración como un trampolín para realzar la proyección internacional de Sevilla, resaltando su legado cultural y patrimonial.

El comisario Julio Cuesta enfatizó la importancia de este plan, subrayando que “estamos trazando un proyecto que no solo rinde homenaje a nuestro pasado, sino que también proyecta nuestra visión hacia el futuro.” La Exposición Iberoamericana de 1929 significó un punto de inflexión en la historia de Sevilla, transformando su panorama urbano y cultural. Con la conmemoración de su centenario, se tiene la intención de convertir este evento en una oportunidad para reimpulsar la ciudad en diversos aspectos: cultural, económico y turístico.

Está previsto que el Plan Estratégico de Sevilla 2029 se presente oficialmente en marzo ante el Consejo Consultivo para la conmemoración. En esta presentación se revelarán los ejes clave que guiarán la implementación de las distintas iniciativas y eventos planeados para los próximos años.

La celebración será un momento clave para que Sevilla se reafirme como una ciudad innovadora, abierta al mundo y dispuesta a integrar su rica historia con los desafíos del futuro.

La Exposición Iberoamericana de 1929 fue también un hecho significativo que reunió a naciones de habla hispana y portuguesa, estableciendo la ciudad como un puente cultural.

Este tipo de eventos, que celebran las conexiones entre los países y sus culturas, son esenciales en el contexto actual de globalización y multiculturalidad.

La conmemoración del centenario no solo fortalecerá la identidad sevillana, sino que también facilitará un diálogo cultural y económico más amplio, involucrando tanto a los ciudadanos como a las instituciones y al sector empresarial.

Así, el horizonte de 2029 se presenta como una etapa clave en la historia contemporánea de Sevilla, donde el pasado y el futuro se entrelazan en una celebración que busca revitalizar la ciudad.