El Ayuntamiento de Sevilla impulsa la colaboración público-privada con una nueva ordenanza para agilizar licencias urbanísticas.
En una reciente sesión de la Junta de Gobierno Local de Sevilla, se ha dado luz verde a una nueva Ordenanza Municipal de Actividades y Obras (OROA), cuyo objetivo es transformar la gestión de los trámites administrativos para la obtención de licencias urbanísticas.
Esta novedosa reglamentación se enmarca en un esfuerzo por promover la colaboración entre el sector público y el privado.
El delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, enfatizó que estas medidas están diseñadas para reducir los plazos necesarios para la concesión de licencias, lo que se traduce en un ahorro significativo para las iniciativas privadas y una liberación para los funcionarios de tareas administrativas que consume mucho tiempo.
De la Rosa subrayó que "la nueva reglamentación permitirá a los colegios profesionales y a las Entidades Urbanísticas Certificadoras emitir las certificaciones de adecuación urbanística de los proyectos más eficientemente".
La implementación de esta ordenanza significa que, cuando se presente un proyecto necesario para la obtención de licencias en la Gerencia de Urbanismo, ya llegará con la información requerida, lo que promete acelerar considerablemente el proceso de aprobación.
Otra gran novedad que traerá esta normativa es que se espera que el 100% de las nuevas aperturas de comercios y actividades se realicen a través de la declaración responsable, eliminando así la necesidad de un trámite administrativo separado para la licencia de apertura, lo que permitirá a los establecimientos abrir sus puertas de manera inmediata.
Asimismo, la nueva Ordenanza profundiza en la figura de la Ventanilla Única, lo que implica una unificación de todos los procedimientos relacionados y la introducción de la administración electrónica.
Estos cambios no solo prometen un sistema más ágil, sino que también buscan modernizar la forma en la que los ciudadanos interactúan con la administración municipal.
Respecto a los informes de adecuación urbanística, los promotores tendrán la opción de realizarlo, como era habitual, a través de la administración pública, o bien optar por hacerlo con el apoyo de un colegio profesional o una Entidad Urbanística Certificadora.
Esto añade flexibilidad y puede contribuir a una mayor eficiencia en la gestión de permisos.
Antes de la aprobación inicial de esta propuesta, la Junta de Gobierno Local sometió la normativa al dictamen del Consejo Económico y Social de Sevilla, donde se consideraron varias sugerencias útiles.
Ahora, el texto de la ordenanza será objeto de información pública y se abrirá un periodo de audiencia para que los interesados puedan presentar alegaciones, sugerencias y reclamaciones pertinentes en un plazo de 30 días.
Una vez transcurrido este tiempo, se procederá a la aprobación definitiva de la norma.
Este tipo de iniciativas no son nuevas en Sevilla, ya que el Ayuntamiento ha venido trabajando en distintas reformas y modernizaciones de su entramado administrativo en los últimos años, buscando siempre mejorar el clima de negocios y facilitar la actividad empresarial en la ciudad.
La implementación de esta nueva norma podría representar un avance significativo hacia un entorno más favorable para los negocios y el desarrollo económico local.