El Espacio Turina de Sevilla será uno de los escenarios principales del Festival de Ópera, ofreciendo una serie de conciertos que mezclan estilos tradicionales y contemporáneos, con la participación de destacados solistas y agrupaciones internacionales. La iniciativa busca fortalecer el vínculo de la ciudad con la lírica y atraer nuevos públicos a través de propuestas innovadoras y de alta calidad.
El Espacio Turina, localizado en el centro histórico de Sevilla, será uno de los escenarios principales durante la próxima edición del Festival de Ópera de Sevilla, que tendrá lugar del 28 de septiembre al 8 de octubre.
Este espacio, reconocido por su versatilidad y oferta cultural, acogerá una serie de cuatro conciertos que combinan recitales y proyectos de investigación vocal, en diálogo con repertorios tanto históricos como modernos.
Con una historia que se remonta a la apertura del Teatro Turina en 1990, este recinto ha sido un punto de referencia para la música en vivo en la ciudad.
La iniciativa del festival pretende no solo mostrar la variedad del género lírico, sino también ampliar su alcance, atrayendo a públicos diversos y fomentando la innovación en la interpretación.
La programación ha sido diseñada con la colaboración de solistas, ensambles y creadores de renombre internacional.
El ciclo comienza el 28 de septiembre a las 12:00 horas con la participación de Vivica Genaux, una de las mezzosopranos más prestigiosas en el ámbito barroco y rossiniano.
Reconocida con premios como el Händel-Preis de Halle y el ARIA Award, Genaux ha protagonizado actuaciones en salas como la Salzburger Festspiele, la Ópera de Viena y el Carnegie Hall.
En Sevilla, ofrecerá un programa dedicado a Domenico Scarlatti, acompañado por músicos de alto nivel: Carles Blanch en archilaúd, Rami Alqhai en viola da gamba y Egon Mihajlovic en clave, todos ellos con trayectorias internacionales.
El jazz también tendrá su espacio en la programación, con el concierto del 30 de septiembre del Daahoud Salim Quintet, titulado Groovin’ Carmen, una reinterpretación moderna y libre de la ópera de Bizet.
Fundado en Ámsterdam en 2015, este conjunto ha actuado en reconocidos escenarios mundiales, incluyendo el Jazz at Lincoln Center de Nueva York, y ha sido galardonado con premios como el Cifu y el Grand Prix Albert Michiels.
La propuesta plantea un puente entre la tradición operística y el lenguaje jazzístico, explorando la influencia de Carmen en la cultura popular.
Por otra parte, el 5 de octubre, Accademia del Piacere presentará un programa titulado Il Gran Teatro del Mondo, en el que se revisarán cantatas y escenas dramáticas de la época barroca, con la participación de la soprano Lucía Martín-Cartón y el tenor Juan Sancho.
El grupo, liderado por Fahmi Alqhai, reconocido violagambista sevillano, destaca por su innovación y capacidad para comunicar la teatralidad de la música antigua.
Sus actuaciones en salas como la Elbphilharmonie y el Konzerthaus de Viena consolidan su prestigio internacional.
Finalmente, el cierre del ciclo en el Espacio Turina tendrá lugar el 8 de octubre a las 20:00 horas con “París, Sevilla, La Habana”, un recital que conecta las tradiciones vocales de estos lugares a través de obras de compositores franceses, españoles y latinoamericanos relacionados con Carmen.
La mezzosoprano Carol García, la soprano Elena Sancho Pereg y la pianista Teodora Oprișor ofrecen un viaje musical con un enfoque transnacional, en el que artistas con carreras en escenarios como la Bastilla, el Liceu o el Musikverein aportan un carácter cosmopolita.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de Sevilla con la difusión de la ópera y la música clásica, posicionándose como un referente cultural en Europa.
El festival forma parte de un proyecto que busca convertir a la ciudad en un destino operístico de primer orden, promoviendo actividades artísticas en diversos espacios emblemáticos y reforzando su imagen internacional.
Además, la organización del evento ha previsto la venta de entradas a precios accesibles, con descuentos para estudiantes, mayores de 65 años, desempleados y colectivos específicos, fomentando así la participación de diferentes públicos.
En suma, la programación del Espacio Turina ofrece una oportunidad única de disfrutar de una variedad de propuestas musicales en un entorno privilegiado, consolidando a Sevilla como una ciudad que abraza la tradición y la innovación en el mundo de la lírica y la música en vivo.