José Luis Sanz destaca la importancia de las Hermandades durante una audiencia con el Papa Francisco, donde se celebró el éxito del II Congreso Internacional en Sevilla.

En un acto significativo que subraya la relevancia de la religiosidad popular en Sevilla, el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, se reunió con el Papa Francisco en una audiencia privada, donde le presentó los resultados del II Congreso Internacional de Hermandades y Religiosidad Popular, que tuvo lugar del 4 al 8 de diciembre de 2024.

Este congreso, que se realizó en Sevilla, no solo atrajo la atención local, sino que también destacó la capacidad organizativa de la ciudad, reconocida históricamente como un núcleo de tradición cofrade.

Acompañado por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el arzobispo de Sevilla, José Ángel Sainz Meneses, y otros dignatarios, Sanz aprovechó la oportunidad para resaltar el éxito del evento.

Según el alcalde, la participación de los sevillanos y la llegada de miles de visitantes reflejó el interés y la devoción que estas tradiciones suscitan en la comunidad.

"Este congreso, que se celebra por segunda vez después de 25 años, reafirma a Sevilla como la capital mundial de las Hermandades y Cofradías", subrayó Sanz.

En Sevilla, las hermandades son fundamentales para la vida social y cultural. Con más de 125 corporaciones en la capital y alrededor de 700 en la provincia, estas entidades representan una parte integral del tejido urbano, además de ser un reflejo de la religiosidad de muchos barrios de la ciudad.

La historia de las hermandades en Sevilla se remonta a siglos atrás, siendo un legado que los sevillanos han cuidado con esmero. La Semana Santa es uno de los momentos más esperados del año, donde las calles se llenan de devotos que participan en las procesiones, testificando no solo su fe, sino también su pertenencia a una comunidad fuerte y unida.

El alcalde Sanz, emocionado, extendió una invitación al Papa Francisco para que visite Sevilla y experimente de primera mano la fervorosa religiosidad popular.

Además, resaltó la preparación para el Jubileo de las Hermandades que se celebrará en Roma, donde el Cristo de la Expiración, conocido popularmente como el Cachorro, será el protagonista central.

Este evento promete ser un testimonio del orgullo sevillano y su herencia cultural.

En un gesto simbólico de respeto y cariño hacia el Papa, Sanz obsequió al Santo Padre un cuadro de la Virgen de los Reyes, patrona de Sevilla. La obra, realizada por el pintor sevillano Ricardo Suárez, está compuesta con acrílico y óleo sobre algodón prensado, enmarcada con colores marianos.

Resulta relevante que el manto de la Virgen lleva los colores de la bandera argentina, un homenaje a la tierra natal del Papa Francisco, mostrando así el vínculo entre la comunidad sevillana y el líder de la Iglesia Católica.

El éxito del congreso no solo ha reforzado la imagen de Sevilla como un lugar idóneo para la organización de grandes eventos, sino que también ha realzado la importancia de las tradiciones religiosas como un pilar fundamental del patrimonio cultural de la ciudad.

Así, la visita del Papa podría representar una ventana hacia una mayor visibilidad y aprecio por esta rica herencia en el ámbito global.