La ampliación de la red de metro en Sevilla continúa con el avance de la Línea 3, que mejora la movilidad y beneficia a más de 120,000 habitantes, gracias a una inversión de 1.3 mil millones de euros y el uso de nueva maquinaria especializada.
En la ciudad de Sevilla, las obras de la Línea 3 del metro continúan avanzando a buen ritmo, marcando un importante paso en la mejora de la movilidad urbana en la capital andaluza.
La Junta de Andalucía, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, ha destinado una inversión de aproximadamente 1.2 mil millones de euros (equivalentes a unos 1.3 mil millones de dólares) para impulsar esta infraestructura, que transformará de manera significativa el transporte en la zona.
El proyecto de construcción de la Línea 3 se inició en abril de 2024 y desde entonces ha mostrado avances sustanciales, gracias también a la incorporación de una nueva maquinaria llamada 'pantalladora', que permite acelerar la ejecución de los túneles y reducir los tiempos de obra.
Esta maquinaria especializada se está empleando actualmente en la calle Telegrafistas y en la Ronda Urbana Norte, en áreas cercanas a barrios como Pino Montano, San Lázaro, Los Mares, Los Carteros, y zonas de la Macarena y Capuchinos.
Históricamente, el metro de Sevilla sufrió una paralización de 14 años durante la gestión anterior, lo que retrasó notablemente los planes de expansión de la red de transporte público en la ciudad.
Sin embargo, en los últimos años, las autoridades locales y regionales han retomado energías y recursos para concluir las obras de la Línea 3, que promete ser una línea fundamental para la movilidad social y urbana.
Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es su carácter social y de servicio, ya que facilitará conexiones rápidas con los principales hospitales y centros de salud de la ciudad, como el Hospital Macarena y Cruz Roja, ganándose el apodo popular de 'la línea de los hospitales'.
La línea también servirá para conectar distritos importantes y reducir significativamente los tiempos de desplazamiento para los residentes.
A pesar de los avances, las obras han generado molestias temporales en algunas zonas, principalmente entre comerciantes y residentes afectados por las excavaciones y los trabajos en curso.
Por ello, tanto la Junta como el Ayuntamiento han establecido medidas de apoyo económico para mitigar estos impactos y ofrecer ayudas a los comerciantes afectados, en una iniciativa inédita en la historia de Sevilla.
Las autoridades también han comunicado que, con el avance de las obras y la instalación de nuevas pantallas en los túneles, se logrará reducir aún más las molestias y el tiempo de ejecución.
La cooperación entre diferentes administraciones públicas demuestra un compromiso conjunto para impulsar la infraestructura de transporte que Sevilla necesita, en línea con otras grandes ciudades europeas.
Para contextualizar, esta inversión y estos avances representan un paso más en la voluntad de modernización urbana de Sevilla, que en los últimos años ha visto un aumento en proyectos de infraestructura y movilidad, con el objetivo de convertirse en una ciudad más accesible, eficiente y competitiva.
La historia del metro sevillano, que data de finales del siglo XX, refleja los vaivenes y desafíos que han enfrentado su consolidación, pero ahora la región demuestra un compromiso firme con su desarrollo y crecimiento.
Se espera que, en el próximo año, la Línea 3 esté en funcionamiento y pueda ofrecer a más de 120,000 sevillanos un medio de transporte más rápido, seguro y sostenible, consolidando así a Sevilla como una de las ciudades más avanzadas en integración de transporte público en Andalucía y España.