Mercasevilla cierra 2024 con beneficios y planea un ambicioso plan de inversiones para modernizar sus infraestructuras y garantizar un servicio de calidad.
En Sevilla, la entidad Mercasevilla ha cerrado el año 2024 con un notable beneficio de 1.459.945,27 euros, acabando así con una larga racha de 17 años consecutivos de pérdidas. Este resultado positivo marcará un hito importante en la historia de esta institución, que ha enfrentado numerosas dificultades económicas durante más de una década.
El beneficio obtenido permitirá a Mercasevilla realizar significativas inversiones en sus infraestructuras y repartir un dividendo simbólico de 100.000 euros entre sus socios, siendo el Ayuntamiento de Sevilla el principal con un 51,53% de las acciones y Mercasa con un 48,47%.
Evelia Rincón, presidenta del Consejo de Administración y quinta teniente de alcalde, celebró este logro como un paso decisivo hacia la reactivación de proyectos que durante años habían estado estancados.
"Este beneficio del ejercicio 2024 pone fin a más de 17 años de pérdidas que impidieron el crecimiento y la inversión en nuestras instalaciones. Ahora, contamos con la capacidad para poner en marcha importantes iniciativas que beneficiarán tanto a nuestros operadores como a la comunidad en general", afirmó Rincón.
Esta recuperación financiera ha permitido a Mercasevilla aprobar un ambicioso plan de modernización de infraestructuras con una inversión total de 1.603.435,57 euros. Entre las mejoras previstas se encuentran la sustitución de cubiertas, la reforma de la red de saneamiento, una ampliación de la infraestructura eléctrica y la renovación de los muelles de carga en las áreas de Pescados y Mariscos.
Además, se asignarán 507.649 euros más a proyectos adjudicados a finales de 2024, que incluyen reparaciones cruciales en cubiertas y actualizaciones del sistema de saneamiento en las naves de Frutas y Hortalizas.
En total, Mercasevilla destinará más de 2.111.084,57 euros a potenciar sus instalaciones, reafirmando su posición como referente nacional en el sector agroalimentario. Las inversiones no solo se centran en modernizar la infraestructura, sino también en mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental, promoviendo un uso óptimo de los recursos hídricos y eléctricos.
Rincón también hizo hincapié en la importancia de brindar un servicio de alta calidad tanto a mayoristas como a minoristas. Siendo vital para asegurar el suministro de alimentos frescos en condiciones óptimas de calidad, seguridad y sostenibilidad. "Estas mejoras garantizan que podamos ofrecer productos frescos con el respaldo de estándares exigentes en cuanto a calidad y respeto al medio ambiente", destacó.
Asimismo, Mercasevilla se compromete a seguir trabajando de la mano con las administraciones públicas, los operadores y la sociedad civil para consolidarse como un ícono en la distribución alimentaria y en la transformación del sector agroalimentario en España.
Este nuevo rumbo representa un cambio significativo en la historia de Mercasevilla y ofrece una visión esperanzadora para el futuro.