El Ayuntamiento de Sevilla presenta el cartel ganador para el Concurso de Enganches, con incrementos en la subvención y un homenaje especial a Valencia.

En la ciudad de Sevilla, el delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, ha dado a conocer el cartel ganador que representará la 39ª edición del Concurso de Enganches.

Este evento, que se ha convertido en un emblema de la tradición sevillana, cuenta con el respaldo del Ayuntamiento, que ha decidido duplicar la subvención destinada a este evento, pasando de 50,000 a 100,000 Euros en un plazo de dos años.

Este incremento del 100% refleja el compromiso del gobierno municipal para seguir promoviendo la iniciativa ‘Sevilla, Capital Mundial del Enganche’.

Manuel Alés enfatizó la importancia internacional del evento, que atraerá a miles de visitantes de diversas partes del mundo, poniendo en valor al caballo como símbolo central.

Sevilla no solo se destaca en la práctica de los enganches, sino que también se posiciona a la vanguardia en el arte ecuestre, tal como se ve evidenciado en otros eventos como el Salón Internacional del Caballo (SICAB).

Este año, el concurso se celebrará el primer domingo anterior a la Feria de Abril, recuperando el formato tradicional que tantos admiradores tiene.

Un punto destacado es que el famoso Parque de María Luisa se integrará como escenario para el paseo de los enganches en la mañana del domingo, convirtiendo este espacio emblemático de la ciudad en el telón de fondo perfecto para las joyas que presentarán los participantes.

La obra seleccionada como cartel oficial es una pintura del artista José Luis Méndez Pomés, titulada ‘Ocre y Grana’. Alés no escatimó en palabras de elogio hacia el ganador y a todos los que participaron, resaltando la excepcional calidad de las obras expuestas. La invitación está abierta a todos los ciudadanos y amantes del arte y la tradición para que asistan y disfruten de esta magnífica representación cultural.

El Concurso de Enganches de Sevilla se destaca como la mayor concentración de carruajes tradicionales a nivel global, con más de 150 enganches y competidores procedentes de distintos rincones del mundo.

En esta ocasión, el evento rendirá homenaje a las regiones afectadas por la DANA en la provincia de Valencia, mostrando así un gesto de solidaridad.

En los próximos días 3 y 4 de mayo se celebrarán las actividades centrales del evento. El 3 de mayo, se llevará a cabo el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición ‘Ciudad de Sevilla’, que no solo es un evento puntuable para la Copa de Naciones y el Campeonato de España, sino que también contará con la participación de carruajes de diversas categorías.

Las rutas, que aún están por determinar, harán de locales icónicos como la Plaza de España y el núcleo histórico de Sevilla escenarios ideales para este auténtico museo viviente del enganche.

El 4 de mayo, la 39ª Exhibición de Enganches tendrá lugar en la Plaza de Toros de la Real Maestranza, donde se presentarán carruajes antiguos que han sido cuidadosamente restaurados, todos guiados con orgullo por sus conductores.

En la presentación del cartel también estuvieron presentes figuras como la delegada de Turismo, Cultura y Deporte, Carmen Ortiz Laynez, y el vicepresidente del Real Club de Enganches de Andalucía, José Juan Morales.

Finalmente, se inauguró una exposición que muestra los carteles ganadores del concurso desde 2007, disponible para ser visitada en el Ayuntamiento hasta el 11 de mayo, reforzando así el compromiso del RCEA de fomentar la cultura artística vinculada al mundo del enganche.