Durante julio, los Jardines del Real Alcázar en Sevilla acogen una serie de conciertos que combinan visitas nocturnas con música en vivo, presentando diversos géneros y artistas destacados. Las entradas tienen un costo de 7 euros y se pueden adquirir en línea.

En la ciudad de Sevilla, uno de los destinos culturales más emblemáticos de España, los Jardines del Real Alcázar ofrecen durante el mes de julio una novedosa iniciativa que combina paseos nocturnos y música en vivo, permitiendo a visitantes y residentes disfrutar de una experiencia única en un entorno histórico de gran belleza.

La actividad, que está en marcha desde principios de mes y se extenderá hasta el 20 de septiembre, consiste en visitas guiadas en las que se puede recorrer el histórico palacio y sus jardines por la noche, acompañadas de conciertos que evocan las diversas épocas y estilos musicales que han marcado este recinto a lo largo de su historia.

La propuesta busca fortalecer el vínculo entre la cultura y el patrimonio, promoviendo el turismo y la cultura en la ciudad andaluza.

Los conciertos, que se celebran de martes a sábado entre las 1 y 5 de julio, han sido diseñados para ofrecer diferentes estilos y talentos. La primera noche, el martes 1 de julio, se presentó Jeromo Segura, un reconocido cantaor de Huelva, ganador de la Lámpara Minera en la 53ª edición del Festival Internacional del Cante de las Minas en La Unión.

Segura es reconocido internacionalmente por su dedicación al flamenco y por su estudio profundo de la tradición. En su actuación, acompañado por la guitarra del también reconocido Ramón Jesús Díaz y la pandereta de Paula Fernández, interpretó un programa dedicado al homenaje a Paco Toronjo, un destacado cantaor alosnero.

La presentación incluyó palos tradicionales como las seguidillas, fandangos del lugar y tonadas que reflejan la esencia del folklore flamenco de Huelva.

El miércoles 2 de julio, el concierto fue protagonizado por la agrupación Borondo, un trío musical compuesto por Bernardo Parrilla, Gon Navarro y Juanmi Guzmán.

Este grupo se caracteriza por su fusión innovadora de géneros, integrando elementos del flamenco, jazz y música clásica en un diálogo constante entre tradición y modernidad.

Sus interpretaciones incluyen obras de compositores como Erik Satie, Maurice Ravel y Manuel de Falla, logrando crear un universo sonoro propio que desafía la categorización convencional.

La propuesta ha sido muy bien recibida por su riqueza y versatilidad.

El jueves 3 de julio, el guitarrista David de Arahal ofreció un recital que evidenció su sensibilidad y talento. Con una trayectoria que le ha permitido colaborar con figuras como Miguel Poveda y Sandra Carrasco, Arahal presentó ‘Avenida de los Cisnes’, un espectáculo que mezcla la tradición flamenca con recursos modernos como el uso del trémolo, los armónicos y los arrastres en su ejecución, creando un diálogo entre lo clásico y lo contemporáneo.

Se trata de una reinvención del género, que ha consolidado a Arahal como uno de los guitarristas más prometedores de su generación.

El viernes 4 de julio, el escenario fue para la dupla portuguesa Ricardo J. Martins y Bruno Davide, quienes interpretaron ‘Una Guitarra con alma’. Este programa fue un homenaje a Carlos Paredes, considerado uno de los más grandes virtuosos de la guitarra portuguesa. Paredes, que habría cumplido 100 años en esta fecha, dejó un legado invaluable con sus composiciones y su estilo característico, siempre vinculado a sus experiencias cotidianas, pues solía desplazarse en transporte público para componer y sentir que su música formaba parte de su vida diaria.

Finalmente, el sábado 5 de julio, actuaron Rafael Ruibérriz de Torres, flautista sevillano con una extensa carrera en la Orquesta Barroca de Sevilla, y Rafael Arjona, destacado laudista y guitarrista de la nueva generación española.

Los artistas presentaron el programa ‘Les musiciens du Roi’, centrado en la figura de Robert de Visée, uno de los más reconocidos virtuosos del laúd y la guitarra del siglo XVII, que fue músico de cámara en la corte del rey Luis XIV de Francia.

Interpretaron obras originales de Visée y de compositores como Couperin, Marais y Lully, demostrando la riqueza y la tradición de la música barroca.

La entrada para estos conciertos tiene un costo de 7 euros por función, y las localidades se pueden adquirir a través de la web oficial del evento.

Esta iniciativa cultural busca promover la interacción entre patrimonio, historia y música, haciendo que tanto turistas como locales puedan disfrutar de una oferta artística de calidad en un entorno privilegiado, enriqueciendo así la vida cultural de Sevilla y mostrando su herencia musical y artística a nivel internacional.