El Ayuntamiento de Sevilla otorgará una subvención de aproximadamente 180.000 euros para rehabilitar elementos artísticos del coro alto de la iglesia de San Nicolás, incluyendo un órgano histórico del siglo XVIII que ha dejado de funcionar por falta de mantenimiento.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, ha aprobado una ayuda financiera para la recuperación del patrimonio artístico de la Parroquia de San Nicolás y Santa María la Blanca.
La subvención, cuyo importe asciende a 180.000 euros, está destinada a restaurar todos los elementos artísticos ubicados en el coro alto de la iglesia, destacando entre ellos un órgano del siglo XVIII que ha estado fuera de servicio debido a la falta de mantenimiento.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del consistorio por preservar y valorar su rico patrimonio cultural, que abarca desde épocas medievales hasta modernas.
La iglesia de San Nicolás de Bari, una de las construcciones más emblemáticas del centro histórico de Sevilla, fue fundada en el siglo XV y ha sido testigo de múltiples eventos históricos que la convierten en un bien cultural de gran relevancia.
La restauración busca devolverle su esplendor original, beneficiando tanto a la comunidad local como a los visitantes que prestigian la ciudad.
La subvención fue concedida tras una petición formal presentada en enero por el párroco Miguel Ángel Núñez Aguilera, basado en una propuesta de restauración elaborada por el propio equipo de la parroquia.
En dicha solicitud se resaltaba el estado de deterioro en el que se encontraba el coro alto, un espacio que alberga importantes elementos decorativos y musicales, además de un órgano del siglo XVIII, que aunque esencial para la tradición litúrgica y cultural, se encontraba en estado de abandono.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, manifestó su compromiso con la protección del patrimonio cultural, asegurando que “seguimos apostando por la conservación y restitución de nuestros bienes históricos, fundamentales para comprender nuestra historia y carácter como ciudad”.
Según sus palabras, la ayuda económica cubre más del 60 % del coste total de la recuperación, que se estima en unos 300.000 euros, a fin de garantizar la calidad y durabilidad de las obras.
Los trabajos de restauración comprenderán dos proyectos principales: uno enfocado en los elementos artísticos del coro, incluyendo la decoración pictórica de los muros, la baranda de la tribuna, la galería del ventanal y las cajas de los órganos; y otro dedicado específicamente a la rehabilitación del órgano histórico y su órgano réplica, que en conjunto representan un patrimonio instrumental y artístico de gran valor.
El proceso de restauración está programado para completarse en aproximadamente 16 meses, distribuidos en dos fases consecutivas. Estas intervenciones, además de preservar la estética y estructura originales, buscan garantizar la funcionalidad futura de los instrumentos musicales y la integridad de las decoraciones, permitiendo que las generaciones venideras puedan seguir disfrutando de este patrimonio.
Este tipo de acciones reflejan el interés de Sevilla por mantener vivo su legado histórico, además de incentivar el turismo cultural y promover la identidad local.
La historia de la parroquia, junto con otros ejemplos en la ciudad, enriquece la memoria colectiva y fortalece el compromiso por la conservación del patrimonio cultural en Andalucía.