El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Lipasam, ha comenzado la sustitución de los antiguos contenedores por un nuevo modelo más accesible y eficiente, en una inversión que supera los 17 millones de euros para los próximos cuatro años.
En la ciudad de Sevilla, el Ayuntamiento, mediante la empresa municipal Lipasam, ha iniciado una ambiciosa campaña para renovar el sistema de recogida de residuos sólidos urbanos.
La iniciativa, que se enmarca en un plan de modernización de los servicios públicos, ha comenzado en el barrio de Pino Montano y se extenderá progresivamente a toda la ciudad en los próximos años.
Esta operación de modernización supone una inversión total que supera los 17 millones de euros, equivalentes aproximadamente a 16,000 millones de yenes japoneses o 15 millones de dólares estadounidenses, y se desarrollará durante un período de cuatro años.
El objetivo principal es sustituir los más de 12,000 contenedores existentes por un modelo unificado, accesible y más eficiente para los vecinos y vecinas de Sevilla.
El proyecto fue lanzado en el barrio de Pino Flores, incluyendo también la zona de Las Estrellas, en cumplimiento con el compromiso adquirido por el Ayuntamiento tras la decisión de retirar el antiguo sistema de recogida neumática, que en su momento fue considerado innovador pero que presentaba problemas de mantenimiento y accesibilidad.
Según Evelia Rincón, delegada de Limpieza en Sevilla, esta renovación busca transformar la imagen de la ciudad, logrando un entorno más moderno, limpio y ordenado.
“Con esta inversión no solo mejoramos la estética urbana, sino que también facilitamos el uso de estos servicios, eliminando elementos mecánicos como pedales, que complicaban su acceso y generaban altos costos de mantenimiento”, explicó Rincón.
El nuevo sistema de contenedores ha sido diseñado con criterios de accesibilidad universal, permitiendo a personas con movilidad reducida manipularlos sin inconvenientes.
Además, estos modelos, ya utilizados en ciudades de referencia como Nueva York, facilitan una gestión más eficiente de los residuos y contribuyen a reducir los costes operativos.
El contrato para su instalación fue concedido a la empresa Contenur, líder en soluciones de mobiliario urbano, y contempla la colocación de hasta 18,000 unidades distribuidas en las distintas áreas de la ciudad.
Estas unidades están destinadas a gestionar cinco fracciones de residuos: vidrio, papel y cartón, envases, residuos orgánicos y residuos generales.
Este proceso de renovación implica no solo una mejora en la infraestructura, sino que forma parte de una estrategia más amplia de modernización y digitalización de los servicios municipales.
En este contexto, el Ayuntamiento ha aumentado la inversión en limpieza en un 36 % con respecto a años anteriores, logrando resultados positivos. Según los datos, en 2024 Sevilla experimentó un incremento del 14,1 % en las tasas de reciclaje en comparación con el año anterior.
Históricamente, Sevilla ha sido una ciudad pionera en iniciativas de sostenibilidad en Andalucía, con programas de reciclaje y limpieza que han evolucionado desde experiencias modestas en los años 80 hasta convertirse en modelos de gestión ambiental en la región.
La apuesta por estos nuevos contenedores refleja la voluntad de la ciudad de seguir siendo un referente en políticas medioambientales en España.
En suma, esta inversión y renovación de la red de contenedores urbanos representan un paso significativo hacia una ciudad más sostenible, moderna y consciente del cuidado del medio ambiente.
La puesta en marcha de estos nuevos sistemas de reciclaje pretende facilitar la participación ciudadana y promover hábitos más responsables en el manejo de residuos, contribuyendo así a la mejora del entorno urbano y a los objetivos de sostenibilidad a largo plazo.