El Ayuntamiento de Valencia ha bajado a nivel 1 el Plan Municipal de Emergencias después de que la ciudad recuperara la normalidad tras el apagón eléctrico que afectó a múltiples servicios esenciales. Los esfuerzos coordinados por las fuerzas de seguridad y los servicios de emergencia permitieron estabilizar la situación en pocas horas, asegurando el bienestar de la población y la continuidad de los servicios básicos.

Imagen relacionada de valencia reduce nivel 1 plan emergencia restablecimiento normalidad

El Ayuntamiento de Valencia ha decidido rebajar a nivel 1 el Plan Municipal de Emergencias tras la recuperación total de la normalidad en la ciudad, después del apagón eléctrico ocurrido el pasado lunes.

La reunión del Centro de Coordinación Operativa Municipal, conocida como CECOPAL, tuvo lugar esta mañana y fue el momento en que las autoridades confirmaron que la situación ya no representa un riesgo para los ciudadanos.

Este apagón, que dejó a miles de residentes sin suministro eléctrico durante varias horas, fue uno de los incidentes más graves en la historia moderna de la ciudad.

Aunque las causas todavía están bajo investigación, se sabe que la falla en una subestación principal provocó una cascada de cortes en el suministro, afectando desde el alumbrado público hasta los servicios de agua potable y transporte.

En total, se estima que más de 300.000 personas estuvieron afectadas en distintos barrios de Valencia.

El pasado lunes, el Ayuntamiento activó en primera instancia el nivel 2 del Plan de Emergencias, movilizando a los servicios de emergencia y seguridad para gestionar la crisis.

Policías locales, bomberos, personal sanitario y equipos especializados en gestión de emergencias trabajaron sin descanso durante varias horas para aliviar los efectos del apagón.

Los agentes recorrieron las calles ayudando a quienes quedaron atrapados en ascensores, asistieron a personas mayores y coordinaron con los servicios de agua y electricidad para restablecer el servicio lo antes posible.

Juan Carlos Caballero, portavoz del gobierno municipal, explicó que “los esfuerzos conjuntos de todas las fuerzas de seguridad y los servicios de asistencia ciudadana han sido fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.

Gracias a una rápida respuesta, logramos que la situación estuviera controlada en pocas horas”.

El apagón también afectó a servicios cruciales como el transporte público, que sufrió interrupciones temporales, y a los centros educativos y hospitales, que activaron protocolos de emergencia para garantizar la continuidad de sus servicios.

La Generalitat Valenciana también colaboró en la gestión de la crisis, realizando una desescalada de las alertas a nivel autonómico tras comprobar la recuperación de la infraestructura eléctrica.

Históricamente, Valencia ha enfrentado otros incidentes similares, como las fuertes tormentas en 2012 que provocaron cortes masivos y daños en la red eléctrica, o la tormenta Filomena en 2020 que afectó a gran parte del país.

Sin embargo, las infraestructuras modernas y los protocolos de emergencia han mejorado significativamente la capacidad de respuesta en los últimos años.

Actualmente, las autoridades mantienen un monitoreo constante para prevenir futuros incidentes y garantizar la seguridad de todos los residentes. La recuperación del normal funcionamiento de la ciudad ha sido un ejemplo de coordinación efectiva y compromiso con la protección ciudadana, reafirmando la resiliencia de Valencia ante situaciones adversas.