València se alinea con la alianza de universidades europeas para impulsar la investigación y la innovación en ciencias del mar

Imagen relacionada de valencia promueve la sostenibilidad costera con alianza de universidades europeas

Esta alianza tiene como objetivo impulsar investigaciones e innovaciones relacionadas con las ciencias del mar, promoviendo la #sostenibilidad costera.

María José Catalá, alcaldesa de València, ha destacado la sensibilidad especial de la ciudad para el cuidado del mar, siendo compatible con el desarrollo urbano inteligente y sostenible.

València, como primera ciudad mediterránea en asumir la Capitalidad Verde Europea, se proyecta como defensora de la riqueza y diversidad de los mares y océanos, resaltando su valor ambiental y su importancia como eje de desarrollo económico.

Durante el Simposio Internacional de Ciencias del Mar

Durante el Simposio Internacional de Ciencias del Mar, organizado por la Universidad Católica de Valencia, se ha enfatizado la importancia de la investigación y la innovación en el cuidado de los recursos marinos.

Catalá ha subrayado la responsabilidad de cuidar el mar Mediterráneo, recordando su relevancia histórica en la ciudad. La colaboración entre instituciones académicas y administraciones públicas es fundamental para impulsar la sostenibilidad costera.

Los rectores de las universidades de la Alianza EU-Conexus han destacado el poder transformador de las universidades en la búsqueda de soluciones sostenibles.

La cooperación en áreas como la investigación y la movilidad estudiantil son clave para abordar los desafíos globales. València ha sido reconocida por su compromiso con el desarrollo sostenible y la importancia del cuidado de los recursos marinos.

En el evento, se han reunido rectores y miembros de universidades europeas para compartir buenas prácticas y fomentar la colaboración en educación superior.