La Junta de Gobierno de Valencia ha aprobado un nuevo contrato para mejorar el asfaltado en varias pedanías, con un importe total cercano a los 315.000 euros.

El 29 de julio de 2024, la Junta de Gobierno Local de Valencia ha dado un paso importante en la mejora de la infraestructura de las pedanías al abrir el procedimiento de adjudicación para el contrato destinado al asfaltado de varias calles.
Este contrato, que tiene un presupuesto de aproximadamente 315.406,70 euros más IVA (un total de 382.32 euros), se llevará a cabo en un plazo de dos meses desde el inicio de las obras, y tiene como objetivo mejorar la calidad del pavimento en diferentes áreas de la ciudad.
Las calles que se verán beneficiadas por esta iniciativa incluyen las de los barrios de Benimàmet, Borbotó, Carpesa, Mauella, el Palmar, la Punta, el Saler y Poble Nou.
Estas obras no solo son necesarias para el tránsito diario de los vecinos, sino que también buscan fomentar una mejor conexión entre estas pedanías y el centro de Valencia.
Desde la infraestructura de las calles hasta la calidad de vida de sus habitantes, estas mejoras son vitales para el desarrollo de estas áreas.
En específico, en Benimàmet se asfaltará la calle de las Penyetes, que conecta Rafael Tenes Escrich con la calle de Benetússer. En Borbotó, se realizarán trabajos en las calles Emilio Ramón Llin, la plaza de la Patrona y la calle del Marqués de Laconi, que son rutas de alto tráfico y requieren una atención urgente.
Además, en Carpesa se acondicionará la calle del Maestro Cristóbal León, que es fundamental para el acceso de los vecinos.
En la pedanía de Mauella, se llevará a cabo el asfaltado del camino de Mauella, mientras que en el pueblo del Palmar mejorarán la calle de l’Albufera y una parte de la calle de Jesuset de l’Hort.
Por su parte, en Poble Nou se mejorará la entrada a la Alquería de Rata y parcialmente la calle de Jesús Morante Borràs, situada en la Punta. En el caso del Saler, se realizarán trabajos en la avenida de la Gola del Pujol y en la Torre, donde se asfaltará un tramo de la avenida real de Madrid, específicamente entre la calle de Algar de Palancia y la conexión con la glorieta de la CV-407.
Este tipo de obras son parte del compromiso del gobierno local para actualizar y mantener la infraestructura de la ciudad, así como para responder a las demandas de los ciudadanos.
Según datos históricos, la mejora del asfaltado ha estado en la agenda de múltiples administraciones a lo largo de los años, siendo un aspecto fundamental para la movilidad urbana.
Con la aprobación de este contrato, el gobierno de Valencia demuestra su interés en mejorar la calidad de vida de los residentes de las pedanías, facilitando a su vez el tránsito y el acceso entre las diversas áreas de la ciudad.
A medida que las obras avancen, se espera que se implementen más proyectos similares que continúen este proceso de modernización de la red vial de Valencia.