La estrategia de innovación municipal en València impulsará un millar de empresas emergentes a través de 50 programas, generando empleo de calidad y de alta cualificación en la ciudad. María José Catalá ha visitado los proyectos en marcha.

Imagen relacionada de valencia innovation capital generara 100 millones euros tres anos

La estrategia municipal en #innovación va a impulsar más de 50 programas a través de los cuales se beneficiarán más de un millar de empresas emergentes.

El objetivo de esta iniciativa es generar #empleo de calidad y de alta cualificación en la ciudad. María José Catalá, alcaldesa de València, ha destacado durante su visita al complejo de La Harinera del Grau que gracias a este compromiso firme y creíble, la ciudad vuelve a generar confianza y expectativas.

La estrategia de innovación municipal pone en valor el distrito formado por La Marina, la zona universitaria y el complejo de La Harinera y Las Naves.

En euros, la inversión de más de 100 millones de euros por parte de València Innovation Capital en los próximos tres años es un impulso significativo para el desarrollo económico y tecnológico de la ciudad.

La colaboración entre las administraciones públicas y las empresas privadas permite que más de mil #empresas emergentes se vean beneficiadas por más de 50 programas de innovación.

Durante su visita a La Harinera, María José Catalá ha anunciado que el complejo albergará dos de los siete consorcios europeos de infraestructuras digitales.

El primero de ellos es el Consorcio Europeo de Infraestructuras Digitales Gemelos Digitales y Citiverso, el cual permitirá crear un gemelo digital de ciudad.

El segundo es el Consorcio Europeo de Infraestructuras Digitales sobre Imagen para Tratamiento de Cáncer, una infraestructura que se convertirá en Consorcio Digital Europeo de Salud, liderada por el doctor Luis Martí Bonmatí a través del Instituto de Investigación Sanitaria de La Fe.

Este distrito se enmarca dentro de la estrategia urbana de la #Valencia Innovadora

Además, el distrito innovador de València está formado por La Marina, la zona universitaria y el complejo de La Harinera y Las Naves. Este distrito se enmarca dentro de la estrategia urbana de la Valencia Innovadora, que aspira a transformar la ciudad desde la innovación y el conocimiento.

Con siete áreas estratégicas como Sostenibilidad, Inteligencia Artificial, Salud y Bienestar, Industria del videojuego y del entretenimiento, Diversidad, Ciudad inteligente y GovTech, y Turismo innovador y sostenible, se busca crear un entorno idóneo para la colaboración entre inversores, grandes corporaciones, startups y el mundo universitario e investigador.

Una de las apuestas estratégicas es Valencia Game City, un programa de innovación que refuerza el liderazgo de la ciudad en la industria de los videojuegos y los eSports.

La Harinera también albergará recursos especializados del Banco Asiático de Desarrollo dentro del Hub de InnEurope, fortaleciendo las capacidades de IT en Europa.

Otro anuncio importante es la creación de Sandbox Urbano, un instrumento demandando por el sector que permitirá testear proyectos de innovación en entornos reales.

València se convierte así en una ciudad que ofrece espacios públicos y eventos para fomentar la innovación y la digitalización.

El edificio de La Harinera, situado en el Grau, es un espacio aprobado como laboratorio urbano en la Red Europea de Living Labs. Con una planta baja que será la sede de la Asociación Valenciana de Startups y programas como València Game City y Ciberseguridad, se espera que sea un polo innovador en el Mediterráneo.

La primera planta albergará el programa Center for Digital Technology and Management (CDTM), nacido en 1998 y dedicado a la #tecnología y el emprendimiento.

En resumen, la iniciativa de València Innovation Capital representa un impulso significativo para el desarrollo tecnológico y económico de la ciudad, generando empleo de calidad y oportunidades de innovación para empresas emergentes y el ecosistema local.