La Policía Local de València y Cecotec colaboran en el desarrollo del primer patinete eléctrico diseñado específicamente para tareas policiales, poniendo a la ciudad a la vanguardia en control de movilidad personal.

Imagen relacionada de valencia impulsa creacion patinete policial reforzar seguridad movilidad urbana

Este convenio busca desarrollar el primer #patinete eléctrico adaptado específicamente para uso policial en España, una iniciativa que pretende mejorar la vigilancia y el control en zonas de difícil acceso para los vehículos tradicionales.

Supuestamente, esta colaboración se asemeja a otros acuerdos previos que la Policía Local ha establecido con diferentes instituciones y empresas para la implementación de controles y mejoras en la #movilidad urbana.

Durante un periodo de cuatro meses, ambas entidades trabajarán en conjunto para definir y diseñar un vehículo que cumpla con las exigencias técnicas y operativas del cuerpo policial.

El nuevo vehículo, que en su fase inicial tendrá un coste estimado de aproximadamente 35.000 euros (unos 37.500 dólares o 33.500 euros en la conversión actual), incluirá características esenciales para el trabajo policial, como sirenas, luces de prioridad y una batería de larga duración.

Presuntamente, el objetivo es que este patinete pueda recorrer los más de 200 kilómetros de carril bici existentes en la ciudad, además de poder circular en zonas peatonales y aceras donde habitualmente los patinetes y bicicletas se mezclan con peatones.

La iniciativa convierte a València en la primera de las grandes ciudades españolas en contar con una unidad policial específica en patinete eléctrico, lo que permitirá a los agentes ejercer un control más efectivo sobre conductas inapropiadas y garantizar la seguridad de todos los usuarios de movilidad personal.

Los miembros de la División de Seguridad Vial aportarán su experiencia en el trabajo con diferentes vehículos, contribuyendo a que el diseño final del patinete incluya elementos de alta funcionalidad y adaptabilidad.

Cecotec lleva años desarrollando vehículos eléctricos y soluciones de movilidad personal

Supuestamente, Cecotec lleva años desarrollando vehículos eléctricos y soluciones de movilidad personal, lo que facilita la integración de tecnología avanzada en este proyecto.

Además, la empresa cuenta con una sólida trayectoria en #innovación tecnológica y sostenibilidad, valores que se alinean con los objetivos de movilidad y seguridad de la ciudad.

El concejal de Movilidad y Policía Local, Jesús Carbonell, ha destacado que "València será pionera en contar con esta unidad especializada en patinete eléctrico, lo que representa un avance en la adaptación a los nuevos tiempos en movilidad urbana".

La iniciativa busca no solo mejorar la vigilancia y el control del tráfico en zonas de difícil acceso, sino también promover una convivencia más segura entre todos los actores de la vía pública.

Desde la historia de las ciudades europeas, la movilidad eléctrica ha sido vista como una alternativa eficiente y ecológica. Ciudades como Copenhague o Ámsterdam han liderado en la implementación de soluciones similares, pero en el contexto español, esta apuesta por la innovación en seguridad urbana marca un precedente importante.

La integración de estos vehículos en las tareas policiales pretende reducir accidentes y mejorar la respuesta ante incidentes, fomentando un entorno más seguro y ordenado.

Supuestamente, con este proyecto, València continúa consolidando su liderazgo en movilidad sostenible y seguridad ciudadana, alineándose con las tendencias globales de innovación urbana.