Valencia establece un convenio con el MIT para formar a emprendedores locales en innovación.

Imagen relacionada de valencia emprendimiento mit

Esta alianza permitirá llevar a cabo un programa formativo centrado en el emprendimiento, fundamentado en la reconocida Metodología del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

El acuerdo, avalado por una subvención de 35.000 euros, se gestó a través de la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Promoción Estratégica, el Desarrollo y la Innovación Urbana, lo que pone de manifiesto el compromiso del Ayuntamiento de #Valencia en potenciar el talento local.

No solo se busca transmitir conocimientos de alto nivel, sino también crear un ecosistema que fomente la #innovación y el desarrollo tecnológico en la región.

Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, destacó que este convenio es una clara muestra del apoyo del Consistorio hacia el fomento del talento y de un ambiente propicio para el emprendimiento.

"Brindamos la oportunidad de acceder a formación de calidad internacional sin salir de nuestra ciudad. El propósito es generar un talento altamente cualificado que atraiga inversiones y mejore la competitividad económica de Valencia", afirmó la edila.

La importancia de esta colaboración radica en que EFSMIT forma parte de una red global que promueve el espíritu emprendedor y la innovación, valores centrales del MIT.

Historia y trayectoria del #MIT respaldan esta iniciativa, que no solo busca mejorar la #educación en áreas de negocio y tecnología, sino también alimentar una cultura de innovación que es crucial en el entorno empresarial actual.

El programa incluirá un curso híbrido titulado "Emprendimiento con Éxito según la Metodología de MIT"

El programa incluirá un curso híbrido titulado "Emprendimiento con Éxito según la Metodología de MIT". Se enfocará principalmente en startups del ámbito de la tecnología B2B y estará diseñado para impartirse en un total de entre 24 y 30 horas lectivas, distribuidas en 12 o 15 sesiones de dos horas cada una.

Las sesiones comprenden no solo clases teóricas, sino también prácticas y tutorías enfocadas al desarrollo de proyectos, finalizando con presentaciones de pitches.

La concejalía de Innovación lanzará estos cursos como “Títulos propios” bajo el nombre de “Valencia Innovation Capital”, otorgando además certificados de asistencia a los participantes por parte de EFSMIT.

Esto refuerza el compromiso de Valencia no solo de ser un lugar donde se enseña, sino un espacio donde se vive y se experimenta la innovación.

Otra característica del programa es su enfoque en la creación de un entorno de colaboración y networking, donde los emprendedores puedan compartir experiencias y establecer conexiones valiosas.

En este sentido, Valencia avanza hacia una integración del desarrollo académico y el emprendimiento, atrayendo a empresas emergentes y fortaleciendo la economía local.