La alcaldesa de València solicita la creación de un nuevo Plan Sur que garantice la seguridad de los ciudadanos tras recientes inundaciones.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha hecho un llamado a la creación de un nuevo Plan Sur que asegure la seguridad de los residentes en la ciudad y su área metropolitana.
Esta petición surge a raíz de las recientes inundaciones que han puesto de manifiesto la necesidad urgente de contar con infraestructuras adecuadas y un plan de contingencia eficaz.
Catalá ha comparado la situación actual con la riada histórica de 1957, que llevó a la construcción del nuevo cauce del río Turia. ‘La dana del 29 de octubre debería servir como catalizador para que se elabore un nuevo Plan Sur que responda a las necesidades actuales de València y su área metropolitana’, afirmó la alcaldesa.
En sus declaraciones, la alcaldesa resaltó que es imperativo dirigirse tanto al Ministerio como a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para que se ocupen de las infraestructuras que les corresponde.
La preocupación por la seguridad de la población es una prioridad para la administración local, que ya está colaborando con universidades públicas en el diseño de nuevas infraestructuras que proporcionen mayor seguridad ante fenómenos meteorológicos extremos.
Durante su intervención en el 525 aniversario de la Universitat de València, Catalá destacó la importancia de la colaboración entre la universidad y la ciudad para impulsar las iniciativas de reconstrucción necesarias tras la dana.
‘Estamos trabajando en proyectos que educan a la ciudadanía sobre cómo actuar ante emergencias, ofreciendo consejos prácticos para mejorar su preparación’, subrayó la alcaldesa.
Además, la alcaldesa mencionó que el Ayuntamiento está revisando las propuestas presentadas por la CHJ sobre el desvío de barrancos hacia el río Turia.
‘Si se decide llevar a cabo esta acción, deberán justificarla adecuadamente’, enfatizó. Los técnicos municipales están actualmente analizando los documentos presentados por la CHJ y evaluando si es necesario presentar alegaciones al respecto.
Catalá concluyó su intervención señalando que ‘aportaremos nuestra opinión técnica y contaremos con el respaldo de la ciencia, el talento y el conocimiento para asegurar que la población reciba el mensaje de que las administraciones están trabajando en la reconstrucción de las infraestructuras necesarias para su bienestar’.
A lo largo de la historia, València ha enfrentado diversas crisis relacionadas con inundaciones, siendo la más recordada la de 1957, que llevó a profundas transformaciones en la gestión del agua en la ciudad.
La creación del nuevo cauce del Turia no solo salvó vidas, sino que también transformó el paisaje urbano, convirtiendo el antiguo lecho del río en un pulmón verde y un espacio recreativo.
El reto actual es igual de importante, y la administración local parece decidida a adoptar un enfoque proactivo para garantizar la seguridad de sus ciudadanos frente a futuros desastres naturales.